Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza
-
Gemelas Boricuas lanzan su tercer libro bilingüe infantil
-
Conadis presenta el Diccionario Oficial de Lengua de Señas Dominicana: un avance clave para la comunidad de personas sordas
-
Una mujer es asesinada cada dos horas en América Latina y el Caribe
-
Expresan preocupación por violencia machista

La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las trasnacionales (16 de Octubre de 2021).
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución núm. 178-2021, mediante la cual ordenó el retorno a sus puestos de trabajo, de manera presencial, de todo el personal de la Administración Pública, a partir del martes 17 de agosto de 2021.
Productores de cebolla de Palenque y Baní montaron un piquete frente a la explanada frontal del Ministerio de Agricultura, en demanda del pago de unos RD$30 millones que le adeuda esa institución desde hace más de 5 meses.
El presidente Luis Abinader encabezará este lunes 14 de junio la presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036) , en un acto en el Palacio Nacional con la participación de las instituciones que conforman el Gabinete del Agua.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, y el director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, dieron declaraciones en rueda prensa sobre el proyecto de ley de reforma a la Gestión de Riesgo en el país, y el proceso para tener una legislación moderna.
Santo Domingo, República Dominicana. (Mayo de 2021). La directora de Cooperación Regional, Lidia Encarnación, afirmó que desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, continuarán apoyando acciones que promuevan el comercio y el desarrollo y que profundicen las relaciones entre Haití y la República Dominicana.
El Presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe-Abreu, advirtió que tendría consecuencias funestas para los trabajadores la aprobación de una ley que ordene la entrega del 30% de los fondos que tienen acumulados en el sistema de pensiones.
Santo Domingo, República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó el primer “Estudio económico del mercado fronterizo domínico-haitiano, realizado de manera oficial, en un acto celebrado este martes en el salón Jesús María Troncoso de la institución.
Con motivo de haberse celebrado el 22 de abril el Día de la Tierra, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, lanza una campaña con sus colaboradores y colaboradoras sobre la importancia del ahorro de insumos y material gastable en la institución.
El ministro Ceara Hatton sostuvo que el objetivo del taller es crear los contenidos para visibilizar la brecha de agua existente en nuestro país, y establecer las modificaciones a la Ley de Agua actual.
Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para la implementación del programa Euroclima +.
El economista e investigador, Miguel Ceara Hatton, participó en un panel de experto de alto nivel con motivo de la presentación virtual nacional del Informe de Desarrollo Humano 2020 del PNUD: “La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno”.
Frente a un modelo económico despilfarrador que conduce al cambio climático, la economía circular ofrece un modelo que preserva la naturaleza y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Alrededor del mundo, la banca privada, los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones de financiación del desarrollo han intensificado las inversiones en actividades de economía circular.