Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Defender la democracia e inaugurar una socio-ecológica o ecosocialista
-
Información pública, un derecho denegado
-
Autoridades y organizaciones de la sociedad civil haitianas y dominicanas dialogan sobre desarrollo sostenible en la frontera
-
Les autorités haïtiennes et dominicaines ainsi que les organisations de la société civile échangent au sujet du développement durable à la frontière
-
28 Mar 2023 WACC Caribbean elects new board, sets thematic directions

La Tierra está cambiando de forma irreversible. Hemos entrado en un nuevo régimen climático mucho más caliente y amenazador. La ciencia y la técnica han llegado atrasadas. Sólo con lo acumulado en la atmósfera de gases de efecto invernadero se está trasformando el curso del planeta vivo.
El conocido y siempre apreciado piloto y escritor Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, en un texto póstumo escrito en 1943, Carta al General “X”, antes de que su avión se precipitase en el Mediterráneo, afirma con gran énfasis: «No hay más que un problema, sólo uno: redescubrir que hay una vida del espíritu que es todavía más elevada que la vida de la inteligencia, la única que puede satisfacer al ser humano» (Macondo Libri 2015, p. 31).
La cultura es la parte más arraigada que tenemos los seres humanos, pues está atada a la identidad, creencias y costumbres que, con el tiempo, desarrollan y asumen los pueblos para garantizar la supervivencia y convivencia en comunidad.
Que las mujeres, especialmente las mujeres de clase trabajadora, tomen la palabra y escriban o hablen o canten ya es en sí una experiencia liberadora, pero que también escriban desde las vivencias de otras mujeres de forma transgresora da un sentido de hermandad.
Elegir a Víctor D’Aza como secretario general de la Liga Municipal Dominicana abrió los apetitos de los entendidos en municipalismo en el país. Aspirar a que la institución edilicia encabezara el proceso de Presupuesto Participativo Municipal parecía una utopía.
La Conferencia Iberoamericana es un mecanismo de concertación política y de cooperación, creado en el marco de la I Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en julio de 1991, en Guadalajara, México y cuyo objetivo se enfocó en contribuir con un futuro de paz, mayor bienestar e igualdad social, impulsar un proyecto de cooperación iberoamericano sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas.
“Tu pueblo no aguanta más, Señor. A cambio de petróleo y gas venden el país”.
Desde finales de 2022 medios de todo el mundo han publicado artículos sobre el regreso de la talla 0 al mundo de la moda. Es decir, otra vez se pone de moda la estética de la delgadez extrema de principios del siglo XXI.
Antony Blinken es el primer secretario de Estado de Estados Unidos en visitar Níger, un país africano que pocos estadounidenses sabrían localizar en el mapa.
Se oye hablar cada vez más de una escalada en la guerra entre Rusia y Ucrania, provocada por el propio Putin al admitir, eventualmente, el uso de armas nucleares tácticas.
El Jueves Santo, el día anterior a la crucifixión de Jesús el profeta de Nazaret, en la colina del Gólgota en las afueras de Jerusalén, es un tiempo para ser considerado y remembrado por la narración del ajetreo y las múltiples acciones tomadas de Jesús en ese entonces.
El sistema de transporte urbano, público o privado, acarrea reclamaciones cada vez más irracionales. Sin importar la suma, la inversión para modernizar el servicio resulta ser un desperdicio. Con todo, la insistencia nunca sobra.