Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Comunicado de la Condor sobre conflicto dominico-haitiano
-
La minería y los intereses de República Dominicana de cara a Haití
-
Río Masacre: Agua que genere vida para República Dominicana y Haití
-
Notas sobre el discurso de odio
-
El Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.: una oportunidad para seguir combatiendo el racismo hacia las personas migrantes
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, encabezó un encuentro con productores de esta demarcación fronteriza, a quienes ofreció detalles técnicos de las obras hidráulicas que construyen en aras de garantizar agua para la producción agropecuaria en la provincia.
“Personas que trabajaban en la zona montañosa de aquí aseguran que han visto a militares sirviendo de motoconchistas a indocumentados haitianos, y hasta guardia recortando ilegales en los destacamentos”.
La Fundación Zile (isla) sugirió como solución al conflicto haitiano-dominicano por la construcción de un canal sobre el río Masacre que sea integrada la Conferencia Episcopal para definir los términos de referencia de “un nuevo diálogo” lo antes posible, con la humildad de las lecciones aprendidas durante el largo proceso que ya lleva 27 meses.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, urge a desplegar una misión multinacional para ayudar a la policía de Haití a combatir la violencia “que ha impregnado todos los niveles de la sociedad y agravado una grave crisis de seguridad y derechos humanos”.
El establecimiento de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para Haití está siendo discutido esta semana por el Consejo de Seguridad de la ONU mientras la nación caribeña continúa enfrentando una crisis de violencia causada por la arraigada actividad de bandas criminales.
GENÈVE (28 septembre 2023) – Le Haut-Commissaire des Nations Unies aux droits de l'homme, Volker Türk, a lancé aujourd'hui un appel en faveur d'une mission multinationale de soutien à la sécurité pour aider la Police nationale haïtienne (PNH) à lutter contre le cycle de violence qui s’est infiltré à tous les niveaux de la société et a exacerbé une grave crise en matière de sécurité et de droits de l'homme.
Haití: El jefe de derechos humanos de la ONU pide que surja una “línea de seguridad” policial internacional de la crisis de seguridad. “Cada día la vida de los haitianos se vuelve más difícil, pero es fundamental que no nos rindamos. Su situación no es desesperada.
11 organizaciones sociales han reclamado hoy al Gobierno dominicano dejar de penalizar a las poblaciones fronterizas que se han visto afectadas por el cierre de la frontera dominico-haitiana
El Gobierno de la República Dominicana en su respuesta a la Organización de Estados Americanos (OEA) no reconoce que el río Masacre o Dajabón es un acuífero binacional sino enteramente dominicano que nace y desemboca dentro del territorio dominicano
El artículo que presentamos a continuación pretende ser una introspección respecto a la sorprendente información de unos pastores que “pidieron al Presidente vivienda para ellos”.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha venido manteniendo consultas con autoridades de Haití y República Dominicana respecto al diferendo por la construcción de un canal haitiano en el río Dajabón o Masacre.
Con un masivo acto realizado en el cementerio la avenida Máximo Gómez de esta ciudad, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), conmemoró hoy el 53 aniversario del asesinato de Amín Abel Hasbún, en el que resaltó su firmeza y heroísmo revolucionario y reiteró su llamado a la unidad para la lucha y por lograr un cambio real en la República Dominicana, siguiendo el ejemplo del líder emepedeísta.
Refiriéndose a las “fricciones” recientes relacionadas con la construcción de un canal en el río Masacre, en la frontera con la República Dominicana, el primer ministro de Haití aseguró que su país “no está en guerra con nadie” ni tiene “ninguna intención de incomodar” a sus vecinos dominicanos con los que comparte la isla.