Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes

El partido Frente Amplio afirmó que la exclusión de las tres causales en el Código Penal es discriminatorio hacia las poblaciones empobrecidas y perpetua la desigualdad y la exclusión. Llamó a los legisladores y a la dirigencia política a ser justos y proteger los derechos de todas las personas, no solo de las más pudientes.
El próximo jueves 25 de Febrero, Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) – miembro de La Vía Campesina – intervendrá ante la reunión plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU.
Reiteran su rechazo a la legalización del aborto. Invitan a realizar un simposio abierto para plantear las bases de una auténtica política pública familiar
Verano del 2022. Justo cuando los gobiernos piensan que lo peor ya ha pasado tras llevar a cabo una campaña exhaustiva de vacunas y paquetes billonarios de reactivación económica, el mundo, de repente, se enciende.
En muchos países se ha detectado una participación baja o decreciente durante la pandemia, independientemente de si ésta es la causa o hay otros factores, es un signo preocupante de la salud democrática. Y tiene implicaciones potenciales para percepciones más amplias de la legitimidad electoral.
Representantes del sector magisterial se presentaron frente al Congreso Nacional para unirse a las voces que reclaman a las y los legisladores y a la dirigencia política del país la inclusión de las tres casuales en el Código Penal. Advirtieron que es urgente dar este paso pues, sin las tres causales, cualquier niña o mujer puede ser la próxima en morir.
El Movimiento de Mujeres Trabajadoras advirtió a las y los legisladores, así como la dirigencia política del país, que excluir las tres causales del Código Penal tendrá un alto costo político. “Aprobar una ley que obligue a morir a las mujeres, o a vulnerar su salud, frente a embarazos de alto riesgo, es un atentado contra las niñas y mujeres”, sostuvo en una conferencia de prensa realizada frente al Congreso Nacional.
Desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos compartimos y expresamos las preocupaciones de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití respecto al apresamiento el domingo pasado en territorio dominicano, del activista y ex alcalde de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevry, opositor del gobierno de Jovenel Moise.
Las organizaciones, ciudadanos y ciudadanas de la provincia San Cristóbal que forman parte del colectivo Ciudadanía Vigilante expresaron su respaldo a las acciones desarrolladas por la Procuraduría General de la República y el Ministerio Público para perseguir la corrupción. Exigieron que el exsenador de esa provincia, Tommy Galán, rinda cuentas detalladas de su relación con todos los contratos de la multinacional que pasaron por sus manos.
Como parte de los trabajos de la Mesa local de Seguridad, Ciudadanía y Género de Santo Domingo Este, el procurador de Medio Ambiente, Robert Rodríguez, y representantes de la Dirección Regional de la Policía desarrollaron un operativo de prevención del ruido y promoción de la convivencia pacífica en el sector de Villa Duarte, Santo Domingo Este, donde incautaron bocinas y notificaron a colmados y colmadones por la violanción de la Ley 64-00 y sus disposiciones sobre contaminación sónica.
La Comisión Nacional de Salud de Alianza País planteó que es urgente que el gobierno presente en detalle a la población el Plan Nacional de Vacunación que varias veces ha anunciado el Gabinete de Salud, en el cual se debe contar con la integración de todos los sectores sociales y económicos del país, lo que entiende como clave para lograr de forma exitosa su diseño y aplicación.
Le système des Nations Unies en Haïti est préoccupé par l’augmentation des cas d’agressions contre les journalistes couvrant des manifestations. Couvrir les événements en direct est au cœur du travail journalistique, qui est essentiel pour garantir la liberté de la presse et le droit à l'information.
SANTO DOMINGO, RD. Más de 200 dominicanos residentes en Trinidad y Tobago que estaban impedidos de regresar al país debido al cierre estricto de los aeropuertos a causa de la pandemia del Covid-19 , han regresado al país por gestiones de la Embajada dominicana en ese país caribeño.