Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Defender la democracia e inaugurar una socio-ecológica o ecosocialista
-
Información pública, un derecho denegado
-
Autoridades y organizaciones de la sociedad civil haitianas y dominicanas dialogan sobre desarrollo sostenible en la frontera
-
Les autorités haïtiennes et dominicaines ainsi que les organisations de la société civile échangent au sujet du développement durable à la frontière
-
28 Mar 2023 WACC Caribbean elects new board, sets thematic directions

El líder de la Organización y el Sistema de la ONU lamentan profundamente el siniestro que dejó 38 migrantes muertos y casi 30 heridos en la frontera con Estados Unidos, y abogan por una gestión humana y justa de los crecientes flujos de población que se desplazan en América.
Se efectuarán estudios y acciones de formación sobre la situación de la infancia y la adolescencia en diferentes contextos de movilidad
Los traficantes de migrantes están utilizando las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea para promover y prestar sus servicios ilegales, según un estudio publicado hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el marco de la celebración de su octavo aniversario, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso a circular el tercer número de la revista Estudios Migratorios y el informe de gestión 2020-2022 con el sociólogo e investigador Wilfredo Lozano como director ejecutivo de la institución.
Según el experto en materia migratoria, el Dr. Alejandro Portes, “los flujos migratorios tienen consecuencias importantes para los países y localidades que los reciben, no solo para aquellos de los que salen.
La universidad anunció la celebración el próximo jueves 19 de este mes, de un seminario sobre el tema “Presente y futuro de las relaciones con Haití. Los desafíos de una buena vecindad”.
De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país en 2022, en comparación con las cerca de 133.000 en 2021.
En el Día Internacional del Migrante: Destacan solidaridad del pueblo dominicano con las personas migrantes
El gran aumento del 25% con respecto al llamado del año pasado se debe a que hay 65 millones más que en 2022 que necesita ayuda humanitaria de urgencia.
Organizaciones le salen al frente a las repatriaciones de haitianos que está llevando a cabo la Dirección General de Migración. Denunciaron que se están violando los derechos humanos de las personas afectadas
A continuación el comunicado del Gobierno haitiano sobre las repatriaciones
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso a circular la Memoria del Seminario Internacional: Migración, Remesas y Desarrollo, resultado del primer seminario internacional realizado en el país sobre las relaciones entre los procesos migratorios, las remesas y el desarrollo.
Desde el año 2014 hay constancia de más de 29.000 muertes, aunque la cifra es probablemente mucho mayor dado las dificultades para documentar los llamados naufragios invisibles.