Recientes
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas
-
Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana: La Pascua de Resurrección
-
Universidad Autónoma de Santo Domingo: La Revolución del 24 de Abril 1965
-
60 aniversario de la Revolución de abril de 1965

Este 14 de abril, la Fundación Zile desea recordar al pueblo dominicano y haitiano la importancia histórica y simbólica del Día de la Confraternidad Domínico-Haitiana y Panamericana, instituido por la Ley No. 1105 del 14 de abril de 1936.
Representantes de veintidós organizaciones sociales en la República Dominicana ofrecieron una rueda de prensa desde la sede del Centro Montalvo la mañana del viernes, 28 de marzo, en la que dieron lectura a una declaración conjunta de cara a la marcha racista contra la comunidad de Hoyo de Friusa, en el Distrito Municipal turístico Verón-Punta Cana, en el Este del país. La convocatoria a una marcha armada por parte de organizaciones e influencers de ultraderecha, trujillistas y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, autorizada por el gobierno nacional y que según se desprende de las declaraciones oficiales será cortejada por una amplia escolta policial, es rechazada por las organizaciones, quienes responsabilizan al gobierno nacional de cualquier hecho de violencia en contra de la laboriosa comunidad inmigrante, cuya fuerza de trabajo ha levantado en las últimas décadas la infraestructura de este importante polo turístico, ahora amenazado por la violencia de carácter neofascista.
Al menos 1233 murieron en las Américas, incluyendo 341 personas en el Caribe y un récord de 174 de migrantes que cruzaban el Darién.
La política antiimigrantes de del Gobierno de Trump
Las cifras de haitianos repatriados supuestamente por encontrarse de forma irregular, ascienden a más de 276,215.
La Dirección General de Migración ha informado ayer, 15 de enero de 2025, que en lo que va de año (2025) ha repatriado a más de 14,633 haitianos
Ginebra/Puerto Príncipe, 14 de enero de 2024 – Más de un millón de personas se encuentran desplazadas internamente en Haití, según las alarmantes cifras publicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Geneva/ Port-au-Prince, 14 January 2024 – More than a million people are now internally displaced in Haiti, according to alarming new figures released by the International Organization for Migration (IOM).
Durante décadas, Haití ha estado sumido en la violencia y la inestabilidad política. Mientras muchos haitianos tratan de huir para encontrar una vida mejor, el padre Germain Clerveau, responsable del Servicio Jesuita a Migrantes en Haití, trabaja para que se respete la dignidad humana de los desplazados.
Las organizaciones convocantes al paro general de migrantes del pasado 18 de diciembre valoran positivamente la acogida que ha tenido de forma general esta protesta pacífica. Se generó una importante discusión nacional sobre la importancia del aporte de la comunidad inmigrante haitiana a la economía y la sociedad dominicana, así como la importancia de respetar los derechos humanos de las y los trabajadores haitianos en el país.
Espoleada por la pobreza, los conflictos y el clima, la trata crece y tiene como principales víctimas a las mujeres y a las niñas, que constituyen el 61% de los casos que han sido documentados.
El Archivo General de la Nación (AGN) presentó el libro "Normativa aplicable a la inmigración, Caso República Dominicana: Alcances aún pendientes", autoría del doctor Luis Arias, en un acto celebrado en el Salón de Conferencias de la institución.
Iglesia católica dominicana reclamó hoy que las repatriaciones de haitianos indocumentados en la República Dominicana se hagan desde la justicia y el respeto a la dignidad humana. Además señala la Conferencia del Episcopado Dominicano la corrupción que existe en la frontera con el trasiego de inmigrantes haitianos