Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La violencia de las bandas desplaza a 165.000 personas en Haití y dificulta los esfuerzos humanitarios
-
La Política del Poder de Wilfredo Lozano
-
Día Mundial de los Océanos: Planeta oceánico: las corrientes están cambiando
-
Día Mundial de los Océanos 8 de junio
-
Presidente Abinader asistirá a reunión de Caricom donde se abordará nuevamente el tema haitiano
Ciudad de México - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) saluda la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos de poner fin a los Protocolos de Protección de los Migrantes (MPP) tan pronto como sea posible como un paso en la dirección correcta.
Le Groupe d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) a appris avec étonnement la décision des autorités dominicaines de surseoir au processus d’attribution de visas aux étudiants haïtiens.
Evento realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), y la participación del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Educación Superior CEF.- Santo Domingo, con la intención de estrechar lazos de cooperación para potenciar las capacidades y conocimientos del equipo humano que se desempeña en la institución gubernamental.
Expertos en derechos humanos han condenado las deportaciones masivas de migrantes y refugiados haitianos por parte de Estados Unidos y han advertido que violan el derecho internacional.
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en RD (MENAMIRD) ,se identifica plenamente con la preocupación de las autoridades consulares y diplomáticas haitiana acreditada en RD sobre las expulsiones masivas de inmigrantes haitianos que esta llevando a cabo la Dirección General de Migración en los últimos meses.
El Gobierno de Haití a través de su Embajada en Santo Domingo, República Dominicana, expresa su preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las detenciones y deportaciones de inmigrantes haitianos residentes en el país.
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de ejecutar proyectos conjuntos para el desarrollo de investigaciones científicas y la formación de recursos humanos en materia migratoria.
Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.
La agencia de la ONU para la infancia señala que este año se ha registrado el mayor número de niños que emprenden esta peligrosa travesía hacia los Estados Unidos y que los robos, las violaciones y la trata de personas son tan peligrosos como los animales salvajes que habitan en la selva del Darién.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortan a los Estados a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección.
Más de 91.000 migrantes han atravesado el Darién en lo que va de año en su camino hacia Norteamérica
En su mayoría se trata de haitianos, gran parte de ellos procedentes de Chile, pero también hay migrantes de Cuba, Venezuela y países de otros continentes como Asia y África. En apoyo al Gobierno de Panamá, la agencia de la ONU para las migraciones ha establecido dos estaciones de registro de migrantes en el país.
El número de haitianos que llegan a Panamá sigue aumentando. En la última semana de septiembre, entraron al país 18.500 migrantes, lo que representa el 20% del total este año. Panamá reporta más de 88.500 entradas de migrantes en situación irregular, en su mayoría personas provenientes de Haití, en lo que va de 2021.