Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
11 778 desastres ocasionaron más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares en pérdidas económicas.
-
Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero
-
Los rápidos cambios en la criosfera exigen una actuación urgente y coordinada
-
La canoa púrpura: Sin respeto a la diversidad, no avanzaremos hacia un estado de derecho
-
Movimiento Sumar de Yolanda Díaz y sus confluencias

El Movimiento Reconocido realiza un llamado al gobierno dominicano a buscar una salida urgente, real y efectiva que le ponga fin a la situación de desnacionalización y apatridia generada por las Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de septiembre del año 2013, que hoy cumple 7 años de vigencia y no olvidamos.
El nuevo programa de Geopolitika Global trae al reconocido diplomático haitiano Edwin Paraisson quien ofrecerá sus ideas sobre como darle un nuevo rumbo a las relaciones entre Haití y la República Dominicana.
El Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo saludó la designación del sociólogo Wilfredo Lozano al frente Instituto Nacional de Migración. Además, el Centro Montalvo, rechazó la campaña que se ha montado en contra del investigador social de parte de grupos nacionalistas y de la ultraderecha dominicana. Comunicado
La Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) y la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron, por separado, su total respaldo al doctor Wilfredo Lozano, catedrático de la academia estatal, que tras ser designado como director del Instituto Nacional para las Migraciones ha sido objeto de ataques e insultos por sectores que promueven el odio y la violencia.
El doctor Joseph Cherubin, representante del Movimiento Socio-Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc. MOSCTHA, expresó hoy que el decreto 262-20 sobre naturalización, emitido por el Presidente Danilo Medina, coloca nueva vez en la discusión, el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana, tema que muchos creían resuelto.
El colectivo afirma se abre nueva oportunidad de diálogo para búsqueda de solución definitiva, respetuosa de derechos humanos .
La emergencia sanitaria mundial sumada a los cierres fronterizos ha incrementado los numerosos riesgos que corren las personas que han salido de su país en busca de seguridad o un trabajo para subsistir. El COVID-19 es una amenaza adicional para los migrantes, que no tienen acceso a los servicios de salud.
Diversas instituciones ejecutan un plan de retorno de inmigrantes haitianos que viven en República Dominicana luego de perder sus medios de subsistencia debido al impacto económico de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.
Varias organizaciones de la diáspora haitiana pusieron a disposición de los países que integran la isla una brigada de 100 médicos y enfermeras, haitianos/as y dominicanos/as que hablan creole y español, en el marco de un paquete de diez propuestas que buscan contribuir a la gestión oficial ante la Covid-19.
Centroamérica es uno de los corredores migratorios más dinámicos del mundo. Por esta región transitan migrantes que vienen desde lugares tan lejanos como África y Asia; de países de regiones vecinas como Haití, Cuba y Venezuela; migrantes que salen de los países del norte de Centroamérica y México que buscan ingresar a Estados Unidos; nicaragüenses que llegan a Costa Rica e indígenas Ngäbe Bugle que se movilizan desde Panamá, muchos de los cuales van a trabajar en la cosecha del café para luego regresar a sus comarcas de origen.
El Instituto Nacional de Migración y la Delegación de la Unión Europea presentaron los informes “La vida antes, durante y después de la trata.
Tras una nueva serie de enfrentamientos entre migrantes y la policía en la frontera entre Turquía y Grecia, la Organización Internacional para las Migraciones instó a todos los Estados a actuar con moderación y adoptar un enfoque "ecuánime y humano", ante los movimientos poblacionales en los cruces fronterizos entre la Unión Europea y el país otomano.