Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio, tras la derrota del 28M
-
Florida: de la “tierra de la fantasía” a la cruel realidad del Gobierno de Ron DeSantis
-
Santiago necesita un lúa que la ilumine
-
Autoridades de la UASD exigen el esclarecimiento del caso Narcisazo
-
CARICOM designa a Grupo de Personas Eminentes para mediar en discusiones con intereses haitianos

Una comisión del centro de altos estudios entregó un documento a la procuradora general de la República, Miriam Germán, donde piden reabrir la investigación sobre el citado caso
Manuel Guillén habla en Radio Cimarrona sobre la organización del encuentro de las culturas en la fiesta de Los Hermanos Guillén que se celebrará el 11 de junio de 2023 en el Centro Cultural de Artesanía Indigena, en Yamasá, provincia de Monte Plata, al que todas y todos están invitados
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron este jueves que el periodista Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico HOY, fue escogido a unanimidad como el Premio Nacional de Periodismo 2023.
Entre los aportes del festival de la Historia No Contada se encuentra la publicación de la investigación “Adje Widan” en creole haitiano: expresión de referencia africana en la memoria colectiva haitiana
La Casa Museo Hermanas Mirabal inaugura la exposición no permanente titulada "Ser Evita: el camino a la igualdad", una muestra de fotografías y datos bibliográficos que recorre la vida y obra de Eva Perón.
También actriz, escritora y activista, fue una de las grandes figuras de la música brasileña. Con los psicodélicos Os Mutantes o en su carrera solista, Rita desarmó estilos y etiquetas. Rebelde y popular, la autora de “Lança perfume” enfrentó el machismo y le cantó al sexo como nadie.
El seminario “Desarrollo y Acceso Digital: ¿Estamos fomentando caminos equitativos hacia la inclusión?” el 11 de mayo explorará cómo las organizaciones e individuos comprometidos con la justicia, la participación democrática y la igualdad pueden promover un ecosistema tecnológico arraigado en los derechos humanos.
Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.
Como dijo la gran Nina Simone, “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles.
Los herederos de Gabriel García Márquez han decidido que la novela ‘En agosto nos vemos’ se publique la próxima primavera después de que el manuscrito dormitara 10 años en la Universidad de Texas
Filomena Mota, es una mujer orgullosa de sus raíces africanas, las que conoce muy bien y la explica como una maestra.
Invitación al encuentro "Cultura, Comunicación y Política", que tendrá lugar Mañana jueves 27 de abril a las 5:30 p.m. en el Salón de Conferencias de FLACSO RD.
El reconocido escritor dominicano Manuel García Cartagena fue investido este jueves 20 de abril como Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), por sus aportes en más de cuatro décadas de servicios a la cultura y la sociedad.