La UNESCO ha aprobado la designación de 11 nuevas reservas de biosfera en 11 países, entre los que se encuentran por primera vez Bélgica y Gambia, y dos reservas de biosfera transfronterizas.
Las otras nuevas reservas de biosfera se encuentran en Colombia, Eslovenia, España, Filipinas, Italia, Mongolia, el Reino de los Países Bajos, la República de Corea y la República Dominicana.
Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37 400 km², equivalente al tamaño de los Países Bajos, la Red Mundial de Reservas de Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países.
Las nuevas designaciones llegan en un momento decisivo para la humanidad, que se enfrenta a una crisis mundial de biodiversidad vinculada al cambio climático. En una época en que se pide a la comunidad internacional que aumente el número de zonas protegidas, estas nuevas reservas de biosfera desempeñan una función esencial en la conservación sostenible de la biodiversidad, la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales y los pueblos indígenas y el fomento de la investigación científica
En su 36ª reunión, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, órgano rector del Programa compuesto por 34 Estados Miembros de la UNESCO, fue el encargado de decidir estas incorporaciones. El Consejo se reunió del 2 al 5 de julio en Agadir (Marruecos), a continuación de la Conferencia de la UNESCO sobre los Suelos.
Las reservas de biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las Naciones Unidas dedicado a las ciencias. Cada reserva de biosfera promueve soluciones locales innovadoras de desarrollo sostenible, protege la biodiversidad y hace frente a la alteración del clima. Las reservas también ayudan a las comunidades locales e indígenas a través de prácticas como la agroecología, la gestión del agua y la generación de ingresos ecológicos.
Las reservas de biosfera contribuyen a que los Países alcancen los objetivos aprobados en diciembre de 2022 en el contexto del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que aboga por la creación de zonas protegidas que cubran el 30 % de la superficie terrestre y marina del planeta y por la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados del mundo de aquí a 2030.
Reserva de Biosfera Madre de las Aguas (República Dominicana)
La Reserva de Biosfera Madre de las Aguas, situada en el corazón de la República Dominicana, es una amplia extensión que abarca 11 provincias y 35 municipios. Cuenta con una población de 472 526 habitantes y una superficie de 9374 km².
Este territorio se caracteriza por su variada topografía, que ha sido esculpida por la Cordillera Central. Un conjunto de maravillas naturales, desde mesetas hasta cascadas, forman un complejo entramado de paisajes. La reserva de biosfera comprende cuatro ecosistemas diferentes que albergan 88 especies aviares, de las cuales 20 son endémicas y 17 están amenazadas. Por ejemplo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que el gavilán (Buteo ridgwayi) está en peligro crítico.
Las partes interesadas de la zona creen que la designación de la reserva de biosfera tendrá una influencia positiva en los actuales conflictos por la tierra al ofrecer oportunidades de diálogo y desarrollo sostenible principalmente a través del ecoturismo y la agricultura.