Frente a la privación de nacionalidad más grande en la historia de América Latina y el Caribe, las organizaciones firmantes exigimos al gobierno dominicano a respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana afectadas por la Sentencia TC-169-13
Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza
-
Gemelas Boricuas lanzan su tercer libro bilingüe infantil
-
Conadis presenta el Diccionario Oficial de Lengua de Señas Dominicana: un avance clave para la comunidad de personas sordas
-
Una mujer es asesinada cada dos horas en América Latina y el Caribe
-
Expresan preocupación por violencia machista
Actualmente, la República Dominicana es el mayor caso de apatridia de América
Latina y el Caribe y alberga a un número significativo de personas apátridas e
indocumentadas, principalmente de ascendencia haitiana. De hecho, en septiembre
de 2023, se cumplen diez años de la sentencia del Tribunal Constitucional de
septiembre de 2013, conocida como "La Sentencia", que ordenaba auditar todos los
registros de nacimiento desde 1929 en busca de personas que hubieran sido
(supuestamente) registradas erróneamente como ciudadanos dominicanos. Según
un informe de octubre de 2022 basado en cifras oficiales, la cantidad de personas
afectadas por esta sentencia totaliza actualmente 137,7941
La organización Reconocido y otras de derechos humanos denunciaron ante la CIDH que en República Dominicana se deportan mejeres negras por haitianas indocumentadas. Lo que preocupa a la entidad que promueve la defensa de los y las dominicanas de ascendencia haitiana
La Gobierno dominicano a través de la Cancillería ha rechazado el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la existencia de apatridia en el país. El Estado rechaza rotundamente lo expresado en el comunicado.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha vuelto a enmendarle la plana a la República Dominicana por el tema de la apatridia. Le insta a que termine con esta práctica. La entidad emitió este 29 de septiembre un comunicado de prensa que Espacio Insular reproduce íntegramente.
Varias organizaciones de derechos humanos se han solidarizado hoy con los y las dominicanas de ascendencia haitiana que fueron desnacionalizadas por la Sentencia 168-13, cuando se cumplen 10 años de ese genocidio civil.
La agencia para las migraciones insta a los gobiernos de la región a elaborar una acción común para atender las necesidades humanitarias de los miles de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
No conforme con la desnacionalización de miles de dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana que se hizo a través de la Sentencia 168-13, el Tribunal Constitucional estaría preparando otra Sentencia que reforzaría la 168-13, denunció este lunes el Movimiento Reconocido.
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos.
Ante el décimo aniversario de una sentencia que formalizó la desnacionalización de hijas e hijos de personas migrantes en situación irregular, la República Dominicana debe poner fin al racismo estructural que afecta de manera desproporcionada a decenas de miles personas con ascendencia haitiana
Movimiento Reconocido denuncia allanamientos sin orden judicial y detenciones de dominicanos de ascendencia haitiana en El Seibo, rompen puertas, violan la intimidad de los hogares, hacen operativos en la madrugada como este de hoy a las 4:00 am, violación a los derechos humanos
Esa práctica discriminatoria se aplica también contra las mujeres que han dado a luz recientemente en el país caribeño.
GINEBRA (12 de septiembre de 2023) - Las mujeres haitianas embarazadas y puérperas que buscan atención médica y asistencia se enfrentan a intimidaciones, detenciones y deportaciones en la República Dominicana, advirtieron hoy expertos de la ONU*.