Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Creer a pesar de razones para no creer
-
Mary Cantisano: “Urge transformar desde las aulas dinámicas que perpetúan la violencia y desigualdad en el sistema escolar dominicano”
-
Réunion sur la situation de la zone frontalière avec les autorités locales du Nord-Est
-
Lancement par le MCFDF de la conférence nationale sur la prévention et la prise en charge des violences électorales faites aux femmes
-
AREÍTO: Adivinanzas dominicanas

Casi 700 personas perdieron la vida intentando cruzar en 2022. En todo el continente americano, se han documentado 1457 muertes o desapariciones de migrantes, la cifra más alta desde que hay registros. Cuba es el país de origen con más fallecidos.
Una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en la región. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente pero requiere fondos urgentes para continuar este trabajo.
"Yo llegué a la República Dominicana sabiendo que tenía una deuda de 4.500 dólares, pero desconocía las condiciones bajo las cuales tendría que pagarla”, cuenta Andrea*, una joven colombiana que dejó su país en busca de mejores oportunidades.
Cada 30 de julio conmemoramos el Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta fecha nos sirve como recordatorio del impacto que este atroz delito tiene en las víctimas y las sociedades en general.
¿Sabes cómo las redes de trata se aprovechan de las situaciones de desastre, agravadas por los impactos adversos del cambio climático, para reclutar y explotar a sus víctimas? Te lo contamos en este video.
Las instituciones firmantes solicitan encontrar un espacio con los diferentes agentes sociales (sindicatos, empresarios, ONG´s, organizaciones de migrantes, partidos políticos, etc.) para abordar un compromiso social y político por un nuevo modelo de gestión de las migraciones.
El líder de la Organización y el Sistema de la ONU lamentan profundamente el siniestro que dejó 38 migrantes muertos y casi 30 heridos en la frontera con Estados Unidos, y abogan por una gestión humana y justa de los crecientes flujos de población que se desplazan en América.
Se efectuarán estudios y acciones de formación sobre la situación de la infancia y la adolescencia en diferentes contextos de movilidad
Los traficantes de migrantes están utilizando las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea para promover y prestar sus servicios ilegales, según un estudio publicado hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el marco de la celebración de su octavo aniversario, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso a circular el tercer número de la revista Estudios Migratorios y el informe de gestión 2020-2022 con el sociólogo e investigador Wilfredo Lozano como director ejecutivo de la institución.
Según el experto en materia migratoria, el Dr. Alejandro Portes, “los flujos migratorios tienen consecuencias importantes para los países y localidades que los reciben, no solo para aquellos de los que salen.
La universidad anunció la celebración el próximo jueves 19 de este mes, de un seminario sobre el tema “Presente y futuro de las relaciones con Haití. Los desafíos de una buena vecindad”.
De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país en 2022, en comparación con las cerca de 133.000 en 2021.