Contáctenos Quiénes somos
Migración | Por Redacción Espacinsular

En sus páginas finales del documento se expresa que apenas es el comienzo y no el final, en el sentido de que el tema de Haití o las relaciones entre las dos naciones que comparten la isla, debe seguir el debate, en el diálogo. Sin embargo, la conversación colectivo tuvo un carácter nacional.

No implicó a las autoridades de la República de Haití.

Reproducidos y los últimos párrafos del documento y adjunto el texto completo. 

 Estas páginas son fruto de un esfuerzo sin precedentes en la historia reciente de la República Dominicana: un diálogo de alto nivel en el que convergieron el presidente de la República, tres expresidentes de la República, y los sectores empresariales, laborales y sociales representados en el Consejo Económico y Social.

Lo que aquí se recoge no es la voz exclusiva de quienes firmamos, sino la expresión de un país que, en su diversidad, ha sido capaz de sentarse en la misma mesa para construir soluciones comunes.

6.2 Estos acuerdos no son un punto de llegada, sino un punto de partida. Marcan una hoja de ruta para actuar con orden, firmeza y respeto a la dignidad humana; para preservar la soberanía nacional y fortalecer el Estado de derecho; para responder con inteligencia y cohesión a los desafíos que plantea la coyuntura nacional y regional. La magnitud de estos retos nos obliga a trascender intereses particulares y a trabajar de forma constante y coordinada.

6.3 Sabemos que el camino por delante exigirá liderazgo político, articulación interinstitucional, recursos adecuados y vigilancia activa de todos los sectores aquí representados y de la ciudadanía en general. Pero también sabemos que, si mantenemos este espíritu de cooperación y concertación, estaremos marcando un precedente histórico en la forma de afrontar los grandes desafíos nacionales.

Ach 6.4 Convocamos, por ello, a cada dominicana y cada dominicano -en la ciudad y en el campo, en el sector público y en el privado, en la sociedad civil y en las comunidades- a ser parte activa de este esfuerzo. La defensa de nuestra soberanía, la protección de nuestros derechos y el impulso de nuestro desarrollo son responsabilidades colectivas que solo podremos cumplir si permanecemos unidos.

6.5 Que estos acuerdos no sean solo un testimonio de buena voluntad, sino una guía para la acción. Que cada compromiso aquí recogido se traduzca en medidas efectivas, y que cada medida se convierta en mejoras reales para nuestra gente. Que este espíritu de unidad y corresponsabilidad siga vivo, porque el destino de la República Dominicana se escribe con la voluntad y el esfuerzo de todos.    

Documento para descargar