Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
Traer un bebé al mundo es, sin duda, una de las obras más grandes y maravillosas que nuestro Señor nos ha otorgado.
San Francisco de Asís, “el fraile siempre alegre” como le llamaron sus biógrafos, decía a sus cofrades que no debían tener demasiado en cuenta los males del mundo para no tener razones para quejarse a Dios.
En un comunicado publicado por la Casa Blanca el 1 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció: “Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. […]
En la pulpería se tejen historias y se conoce lo que pasa en el pueblo. Pero nadie sabe con precisión lo que es, ni qué se hace en el colmadón.
“¡Qué tu luz alumbre a los hombres! ¡Que vean el bien que haces y glorifiquen a su Padre del cielo! (Mateo 5, 14)
Se dice que en territorio dominicano hay dos millones de haitianos (hasta más he escuchado), pero los opinantes no han realizado un censo. Los únicos datos empíricos los ofrece la Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2017, que estimó para ese entonces una población inmigrante haitiana de alrededor de medio millón.
El día 20 de noviembre hemos celebrado el Día de la Conciencia Negra, por primera vez a nivel nacional. Para la oportunidad escribí el presente texto como un homenaje a esta fecha.
Mientras mucha gente se prepara para enfrentar el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, recordemos que hasta el lunes 20 de enero Joe Biden sigue siendo el presidente de Estados Unidos, con todo el poder que eso confiere.
Mientras mucha gente se prepara para enfrentar el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, recordemos que hasta el lunes 20 de enero Joe Biden sigue siendo el presidente de Estados Unidos, con todo el poder que eso confiere.
La República Dominicana es el segundo país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina, (2,4 por cada 100,000 mujeres), solo superado por Honduras (7,2 por cada 100,000 mujeres), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Discernir es tener cordura, sensatez y práctica de buen juicio; es juzgar con reflexión; más bien, es comprender para actuar correctamente, y para comprender se debe analizar, obtener conocimientos fehacientes, dialogar, escuchar otras opciones o consideraciones, clasificar los datos adquiridos, y conceder el lugar que lógicamente responde a la verdad.
Los hijos de las víctimas: una herida invisible. Del fenómeno de los feminicidios se habla mucho, y como tal parecería que es una disfunción social a la cual tristemente, nos estamos acostumbrando.