Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha
El economista Eglenin Morrison alertó sobre el desafío para la inversión de capitales que representa el creciente problema de la inseguridad ciudadana en el país.
Santo Domingo, agosto 2022 - FedEx Corp. (NYSE: FDX) anunció al ganador de la segunda edición del Programa FedEx para Micro y Pequeñas Empresas en República Dominicana. El emprendedor y artesano, Cristhian de la Cruz, fue seleccionado como el gran ganador del concurso, y recibirá un premio de RD$1,087,000. Por su parte, la compañía Comercial Green Depot SRL ocupó el segundo lugar y recibirá RD$700,000. El Programa FedEx para Micro y Pequeñas Empresas también reconoció los proyectos de otras ocho compañías participantes.
El ministro Pável Isa Contreras, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y la directora del Supérate, Gloria Reyes, encabezan diálogo de alto nivel para avanzar en el reconocimiento y continuidad de la iniciativa, sus fuentes de financiamiento y avances esperados en los años 2022 y 2023.
Los ministros de Economía, de la Presidencia y Medio Ambiente se comprometen a trabajar con la población de este territorio para mejorar la calidad de vida, con respeto al medio ambiente y las áreas protegidas.
La Zona Fronteriza presenta precariedades históricas. Se encuentra la provincia más pobre del país y siete de los 10 municipios más vulnerables del país.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Conteras, expresa que esta alianza permitirá situar a la zona fronteriza en el corazón de la academia y de la juventud universitaria
“La frontera es un territorio donde viven personas con derechos a ejercer su ciudadanía mediante servicios de calidad en salud, educación, viviendas y medio ambiente, y es lo que estamos desarrollando, de manera articulada e identificando las necesidades con la estrategia MiFronteraRD”
La DGCP informó este miércoles que los contratos suscritos por el Ministerio de Educación (Minerd) con cuatro editoriales para la adquisición de libros de textos en formato digital para el año escolar 2022-2023 fueron suspendidos.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Instituto de Energía de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (IE-FIA) y el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), señaló que la firma precipitada del Pacto Eléctrico no era la eficiencia del sistema eléctrico nacional, sino garantizar el aumento de la tarifa eléctrica.
El anuncio del Presidente de suspender nuevas alzas en la tarifa eléctrica es insuficiente pues lo que debe hacer es empezar por revocar las alzas producidas en la energía que se estiman representan ya un alza de un 48% con relación al año pasado.
ElInstituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que los embalses de Monción, Sabaneta y el complejo Tavera-Bao presentan aumento en sus niveles de agua por las precipitaciones ocurridas recientemente en las cuencas altas de los ríos que les abastecen.
La economista manifestó que el 92% de los empleos generados por esta rama de actividad corresponde a mujeres y en promedio cobran RD$8,415 al mes, equivalente a un 57% menor que el promedio de ingresos laborales de los ocupados en el país.
La guerra en Ucrania, las alzas de las tasas de interés y la amenaza de una recesión económica generan incertidumbre. La conferencia sobre comercio y desarrollo vaticina que, en el mejor de los casos, los flujos de inversión se mantendrían sin cambio. En 2021 ascendieron a 1,6 billones de dólares.