Recientes
-
El ventorrillo, el menudeo que desapareció
-
Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo
-
Ojalá que llueva
-
Migración ofrece estadísticas de repatriaciones de haitianos en 2024: 276,215 extranjeros en condición migratoria irregular en el país
-
La Dirección General de Migración, dice que ha repatriado más de 14,633 haitianos
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó este jueves los avances en la ejecución de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), que entre sus resultados destaca mayor inversión en las provincias de la zona, reducción de la pobreza con atención especial a los más vulnerables y más cobertura de educación y salud.
Al final del año, la economía cerrará el lustro con el peor desempeño de las últimas tres décadas, prevé el Banco Mundial.
En América Latina, el avance sería aún menos, cayendo de 2,2% en 2023, a 1,6% este año, de acuerdo con las previsiones de la división de la ONU especializada en asuntos económicos, que atribuye parte del estancamiento global a las políticas monetarias restrictivas, la debilidad del comercio y la inversión mundiales, el alto nivel de endeudamiento, los crecientes riesgos geopolíticos y los impactos climáticos cada vez peores
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el que se comprometieron a potenciar y promover las inversiones en República Dominicana, aprovechando las ventajas del país para impulsar su desarrollo social, económico y cultural.
Entre enero y septiembre de este año se registraron 975 millones de turistas, un 38% más que en 2023, reporta la agencia especializada en ese sector.
Las lluvias de los últimos días, que según pronósticos continuarán incidiendo sobre el país los próximos días, han beneficiado las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías, localizadas en el río Nizao, colocando la primera el pasado viernes en su máxima capacidad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Economía publica informe sobre desempeño de las regiones; Ozama es el territorio de mayor participación promedio en el PIB .
En una jornada llena de compromiso y determinación, la Red Socioambiental Nacional celebró su Cuarta Asamblea en el Colegio Médico de Santo Domingo el pasado domingo 3 de diciembre.
El Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) lanzó este miércoles actividades de alimentación escolar como parte de su asociación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Más de 100.000 estudiantes de los departamentos de Centro, Nippes, Sud y Grand'Anse se beneficiarán de comidas nutritivas preparadas con alimentos producidos principalmente por agricultores locales durante los años académicos 2023-2024 y 2024-2025.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la República Dominicana ha recibido en el periodo 2017-2021 un flujo de más de USD$1,200 millones por concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo. De este total, un 58.4% corresponde a donaciones (equivalentes a USD$706.5 millones)
Decenas de organizaciones cooperativas, asociaciones de pequeños productores, emprendedores y organizaciones sociales no gubernamentales y grupos de consumidores, acordaron la conformación de una plataforma solidaria de comercio justo y redes de economía solidaria en la República Dominicana
Ese número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, revela un nuevo informe de la comisión económica para la región, que también prevé un crecimiento económico de 1,7% este año y menor aún en 2024.