Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha
El informe “Panorama Sectorial agosto 2022, elaborado por la dirección de Análisis Económico Sectorial (DAES) del viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), presenta el desempeño positivo de las exportaciones agropecuarias y manufactureras, el turismo y la construcción en el periodo enero-agosto 2022.
Limit on off-campus work hours to be lifted temporarily
October 7, 2022—Ottawa—Employers are facing unprecedented challenges in finding and retaining the workers they need during this period of economic recovery and growth. The Government of Canada is continuing to take concrete actions to address current labour needs.
El economista e investigador Pável Isa Contreras encabezó la apertura de una exposición sobre el desarrollo urbano de tres ciudades de la zona fronteriza, elaborada mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía, cuatro universidades, gobernaciones civiles y alcaldías.
La Facultad de Ciencias Económicas Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, a través del Instituto de Investigación Socioeconómica INISE, presentó un análisis de coyuntura sobre el comportamiento de la economía dominicana titulado" La economía dominicana: desaceleración del crecimiento económico y pérdida del poder de compra de los salarios".
La Fundación Ciencia y Arte tiene listo el programa científico y cultural preliminar de la feria, informan sus ejecutivos Jacqueline Boin y José Serulle Ramia
Indica que el documento es parte de los estudios base utilizado para la definición de la Estrategia: MiFronteraRD coordinada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Puerto Plata, RD- En vista de las prometedoras proyecciones de la próxima temporada alta de turismo que inicia a partir del próximo mes de noviembre, el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata sostuvo este martes un encuentro con el alcalde municipal Diomedes García, en el que también participaron la gobernadora provincial Claritza Rochtte, la vice alcaldesa Kenya de León, y el consultor jurídico del Ayuntamiento, José Ramon Valbuena, con el objetivo de trabajar un plan mancomunado para la preparación de la ciudad.
Los contribuyentes de la DGII con deudas pendientes por cualquier motivo, tienen la oportunidad de ponerse al día gracias a una serie de facilidades que ha puesto en marcha este organismo de cara a favorecer a quienes tienen asuntos pendientes hasta el 2020.
La meta es fomentar la participación de la población residente en el empleo y cadenas de abastecimiento de los proyectos de naturaleza público - privada en la zona fronteriza.
El documento indica que, a raíz de un mayor flujo de divisas, se visualiza una tendencia apreciativa del tipo del cambio, con una tasa promedio proyectada de RD$ 56.6 por dólar para el cierre de año y una tasa de apreciación de 1.17 % en relación con el promedio de 2021.
El complicado entramado de factores externos se añade a la carencia de inversión que limita el avance económico latinoamericano y caribeño desde hace décadas, apunta la comisión económica para la región.
El economista e investigador, Pável Isa Contreras, explicó que en la actualidad el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se encuentra en un proceso de articulación del sector público a partir de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza (MiFronteraRD).
Los economistas Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, presidenta y presidente-fundador de la Fundación Ciencia y Arte, valoraron hoy el discurso de rendición de cuentas, balance de sus dos primeros años de gobierno, pronunciado por el presidente Luis Abinader en Santiago, el 16 de agosto, en ocasión del 159 aniversario de la Guerra de la Restauración.