Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Creer a pesar de razones para no creer
-
Mary Cantisano: “Urge transformar desde las aulas dinámicas que perpetúan la violencia y desigualdad en el sistema escolar dominicano”
-
Réunion sur la situation de la zone frontalière avec les autorités locales du Nord-Est
-
Lancement par le MCFDF de la conférence nationale sur la prévention et la prise en charge des violences électorales faites aux femmes
-
AREÍTO: Adivinanzas dominicanas

La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos.
Estos trascendentes acuerdos buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región, afirmó el presidente dominicano Luis Abinader, durante la firma de los acuerdos
Empresarios de ambos países del sector construcción, turismo, agricultura y energía tuvieron un intercambio sobre las oportunidades en los mercados.
El economista Miguel Collado Di Franco afirmó que contrario a lo que pueden pensar muchas personas, “la inflación no está bajando”, sino que lo que ha bajado es su ritmo de crecimiento.
En el país ha habido crecimiento de la economía y estabilidad, pero que no hay posibilidad de desarrollo, porque el crecimiento por sí solo no se convierte en desarrollo, Jacqueline Boin
El ex vicerrector administrativo de la UASD José Serulle Ramia dictó una conferencia en el marco de la celebración del Primer Congreso de Economía Dominicana, y a propósito de la conmemoración del Día Nacional del Economista.
Los países deben diseñar políticas más eficaces para aprovechar esos flujos de capital y acelerar la transición energética y el desarrollo productivo sostenible de la región, señala la CEPAL en un nuevo informe.
El doctor Steven H. Emerman hará revisión independiente de Estudio de Impacto Ambiental presa de cola Barrick Gold PVDC, afirmó lo informó hoy Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva, la Comisión Ambiental de la UASD y otras instituciones
Pese a que los flujos de ese capital bajaron un 12% a nivel global en 2022, las economías latinoamericanas registraron un repunte importante, captando un total de 208.000 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en la historia de la región.
La Federación Dominicana de Cooperativas Eléctricas, de Produccion, Trabajo y Servicio (FEDOCCOPE), hace un llamado al presidente Abinader , que ordene a los directivos del Consejo Unificado de las EDES, parar el complot, la trama en contra de las Cooperativas Eléctricas, de Produccion, Trabajo y servicios.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) dio a conocer este miércoles el primer estudio de la “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana”.
El gobierno dominicano en aras de mantener la garantía hídrica para el consumo humano, la producción alimentaria y la generación hidroeléctrica, instruyó un encuentro entre las instituciones que convergen en el Gabinete del Agua, encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MMARN, en el que se acordó un conjunto de acciones para mitigar los efectos de la sequía.
El economista y dirigente peledeísta, Guarocuya Félix, afirmó que es optimista en cuanto a que República Dominicana podrá recuperar su economía luego de los embates de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, pero advirtió que la recuperación será lenta.