Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
El domingo es la concentración por el agua
-
11 778 desastres ocasionaron más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares en pérdidas económicas.
-
Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero
-
Los rápidos cambios en la criosfera exigen una actuación urgente y coordinada
-
La canoa púrpura: Sin respeto a la diversidad, no avanzaremos hacia un estado de derecho

Durante los últimos siete años, una persona ha sido desplazada cada segundo a causa de los desastres naturales y, sólo en 2014, esos siniestros dejaron 19,3 millones de desarraigados.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), emitió este jueves una advertencia mundial sobre el fenómeno oceánico-atmosférico de El Niño en la que establece que hay altas probabilidades de que sus efectos, dominados por condiciones de sequía en el verano y de lluvias en el invierno, perduren en el hemisferio norte hasta primavera del 2016.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensas como consecuencia del cambio climático.
Las olas de calor pueden tomar por sorpresa a los gobiernos, como se ha visto recientemente en Pakistán e India, donde ya han ocasionado más de mil víctimas mortales. Sin embargo, esto podría ser cosa del pasado gracias a un nuevo sistema de alerta, aseguraron hoy expertos de salud de Naciones Unidas.
Los indicadores atmosféricos y oceánicos del Pacífico tropical corresponden actualmente a niveles moderados del episodio de El Niño. La mayoría de los modelos climáticos internacionales de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) sugieren que es probable que las temperaturas del Pacífico tropical sigan aumentando.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) introducirá un nuevo enfoque de dos niveles con respecto a los períodos de referencia de 30 años relativos a los datos climáticos al objeto de tener en cuenta el rápido ritmo del cambio climático y las necesidades de información climática actualizada para fines operativos.
Petteri Taalas, Director General del Instituto Meteorológico de Finlandia, ha sido designado nuevo Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) por un mandato de cuatro años, que comenzará el 1 de enero de 2016. Sucede en ese puesto a Michel Jarraud (Francia).
En un análisis del ingeniero Miguel Campusano, utilizando el método “Años Análogos” que identifica patrones oceánicos y atmosféricos de años en el pasado los cuales tienen similitud con las condiciones actuales, las posibilidades de ser tocados por un ciclón tropical son escasas.
Del 1 de junio al 30 de noviembre es el periodo dedicado a la formación de huracanes en el Atlántico y que por nuestra ubicación en el Caribe tenemos la posibilidad de que uno de éstos fenómenos nos pueda afectar.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), anuncia oficialmente la temporada ciclónica 2015 para el Atlántico Norte, Golfo de México y área del Caribe que inicia cada año el primero de junio y finaliza el 30 de noviembre.
A principios de mayo del 2015, condiciones de débiles a moderadas de El Niño se reflejaron por el comportamiento de las temperaturas de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) por encima de lo normal a través del Pacifico Ecuatorial (Fig. 1), esto corroborando con las respuestas atmosféricas tropicales.
El Congreso Meteorológico Mundial, que se reunirá del 25 de mayo al 12 de junio, centrará su atención en cómo deberá reforzar los servicios meteorológicos y climáticos a fin de satisfacer las necesidades de una población mundial en aumento y de hacer frente a la variabilidad del clima y el cambio climático.