Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Veinte años después de la invasión estadounidense de Irak, las mentiras del Gobierno de Bush aún se siguen cobrando vidas
-
Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra
-
Jueves Santo, un día para tener en cuenta anualmente
-
Exposición “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”
-
Reiteran llamado a racionar el agua por sequía

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informa que el Grupo Intergubernamental de Coordinación de Alerta de Tsunami y de otras amenazas costeras para el Caribe, así como regiones adyacentes, realizará el próximo 17 de marzo el ejercicio CARIBE WAVE (simulacro de tsunami).
El gobierno de Japón donó equipos (sensores para estaciones automáticas) a la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), los cuales serán distribuidas en varios puntos del país, para obtener mayor cantidad de datos durante la ocurrencia de eventos extremos.
El potente episodio de El Niño de 2015/2016 ha superado su intensidad máxima, pero es aún un episodio fuerte que seguirá influyendo en las características climáticas a escala mundial, según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El director de Operaciones de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solicitó hoy a la comunidad internacional no olvidarse de crisis devastadoras que tienen lugar en varios países de América Latina y el Caribe.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó hoy que el episodio 2015-2016 de El Niño superó ya su punto máximo, pero advirtió que continuará influyendo en el clima mundial.
La tormenta subtropical Alex, que se formó este miércoles en el Atlánticofuera de la temporada de huracanes, se convirtió hoy en huracán al subir sus vientos máximos a 140 kilómetros por hora. En las primeras horas de este viernes Alex estaba afectando las islas atlánticas
Sorprendentemente, Alex ha sufrido la transformación en un huracán. Es el primer huracán para formar en el mes de enero desde 1938, y el primer huracán que se produzcan en este mes desde el dia que Alicia de 1955.
Los tornados violentos que han azotado Estados Unidos, las nevadas anormales en México y las grandes inundaciones en Sudamérica y el Reino Unido acontecidos en los últimos días demuestran que los gobiernos deben adoptar acciones preventivas para reducir las pérdidas humanas y económicas.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), instala un nuevo sistema radiosonda con tecnología avanzada de seguimiento por satélite y GPS, el cual se utilizará para las observaciones de altura en diferentes niveles de la atmósfera.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y con el apoyo del Programa Regional de Cambio Climático (PRCC-USAID), el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA) y el Programa Mesoamericano de Cooperación (PMC- Gobierno de México), los días 18-19 de noviembre 2015, se celebró en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el XLVIII Foro del Clima de América Central (III FCAC 2015).
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría subir en más de 4 ºC (7,2 ºF) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
La temporada de huracanes del 2015 ha concluido este martes 31 de noviembre, con cuatro huracanes, una depresión y siete tormentas tropicales. En lo fundamental siguieron el guión de pretemporada, que contemplaba menos tormentas debido a la fuerza del fenómeno El Niño, que ha calentado el Pacífico.