Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Veinte años después de la invasión estadounidense de Irak, las mentiras del Gobierno de Bush aún se siguen cobrando vidas
-
Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra
-
Jueves Santo, un día para tener en cuenta anualmente
-
Exposición “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”
-
Reiteran llamado a racionar el agua por sequía

Agosto es el más caluroso del año en la República Dominicana. En este mes son altas las posibilidades de que los ciclones tropicales afecten al territorio dominicano con mayor frecuencia.
La temporada ciclónica para el Atlántico Norte, el Golfo de México y el área del Caribe, inicia cada año el primero de junio y culmina el 30 de noviembre, porque es la época más frecuente para las formaciones de ciclones tropicales.
El calor continúa y la temperatura promedio en abril pasado fue 1,1 grados Celsius más cálida que la media registrado para ese mes en el siglo pasado.
La NASA ha revelado que el mes pasado fue el abril más cálido desde que se comenzaron a registrar las temperaturas —en 1880— y que que el incremento del año pasado supone el 25 % del aumento total desde las primeras mediciones conocidas.
El episodio de El Niño de 2015/2016, que era de gran intensidad, se está debilitando rápidamente. No obstante, todavía hay posibilidades de que influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de año.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que el actual episodio del fenómeno meteorológico El Niño, uno de los más devastadores de los registrados en la historia, se está debilitando rápidamente y es muy poco probable que se reactive antes de que termine este año.
El período convectivo para la República Dominicana se inició en el mes de mayo, donde comienzan aparecer en las tardes y primeras horas de la noche, las nubes de gran desarrollo vertical, las cuales producen aguaceros intensos con tormentas eléctricas ocasionales.
El año 2015 hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Un nuevo sitio web de la Organización Mundial de la Salud ha sido lanzado. Visualmente es atractivo pero aún más es interesante por las profundidades de las informaciones que se presentan a la comunidad de investigadores en temas de cambio climático, clima o por ejemplo fenómenos extremos, causa concreta del cambio climático.
El año 2015 hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esa tendencia a batir récords ha continuado en 2016.
El año 2015 hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esa tendencia a batir récords ha continuado en 2016.
La UNESCO anunció este viernes que los países costeros del Caribe pondrán a prueba el próximo 17 de marzo un sistema de alerta contra tsunamis y terremotos para saber si están realmente preparados para enfrentar fenómenos de esa magnitud.
En el Día Internacional de la Mujer, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebra la destacada labor de las meteorólogas, hidrólogas, climatólogas y científicas de todo el mundo.