Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Veinte años después de la invasión estadounidense de Irak, las mentiras del Gobierno de Bush aún se siguen cobrando vidas
-
Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra
-
Jueves Santo, un día para tener en cuenta anualmente
-
Exposición “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”
-
Reiteran llamado a racionar el agua por sequía

La Organización Meteorológica Mundial dijo este viernes que Laura no será el último gran huracán de esta temporada en el Atlántico, y recordó que, con el cambio climático, la proporción de ciclones categoría 4 y 5 serán cada vez más normales.
Ginebra, 27 de agosto de 2020 — Hay un 60 por ciento de probabilidad de que se produzca un episodio de La Niña débil de septiembre a noviembre de 2020, según el nuevo número del boletín "El Niño/La Niña hoy" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Videos aficionados de los primeros efectos de tormenta #Isaías en localidades de #RepúblicaDominicana. Los mismos han sido subidos a distintas plataformas digitales . Se comparten para mantener informados a nuestra audiencia. Sin fines comerciales
El pronóstico más reciente del Centro Nacional de Huracanes tiene el centro de la #TormentaTropical Isaías saliendo del territorio nacional dominicano esta noche entre 8 y 9. Pasaría unas 8 horas sobre el país.
Es probable que la temperatura media mundial anual esté por lo menos 1 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los próximos cinco años (2020-2024), y las probabilidades de que, por lo menos un año, supere ese valor de referencia en más de 1,5 °C son del 20 %, según nuevas predicciones climáticas emitidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y asociados científicos internacionales están organizando un simposio virtual internacional del 4 al 6 de agosto para examinar la relación entre los factores meteorológicos, climáticos y ambientales y la propagación de la COVID-19.
La pandemia de COVID-19 ha ocasionado perturbaciones sin precedentes y ha cambiado nuestras vidas para siempre. Pero esta situación también nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre qué más podemos hacer para proteger el medio ambiente y el planeta y volver a repuntar después de la crisis económica.
La oficina nacional de meteorología (ONAMET), anuncia que la temporada ciclónica para el Atlántico Norte, Golfo de México y Área del Caribe, inicia oficialmente este primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
La temporada de huracanes del Atlántico será este año más activa que el promedio, con hasta seis huracanes de categoría 3 o superior, anunciaron este jueves (21.05.2020) meteorólogos estadounidenses.