Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Alertan sobre la situación del campesinado mundial
-
Participación Ciudadana apoya MP
-
345 millones de personas enfrentan niveles críticos de hambre, incluidos 153 millones de niños y jóvenes
-
Expresidente Danilo Medina anuncia que tiene cáncer de próstota
-
Por un mundo libre de racismo, discriminación y xenofobia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha firmado un arreglo de trabajo oficial con la Comisión Europea para abordar cuestiones de interés común relativas al tiempo, el clima, el medioambiente atmosférico y la hidrología en apoyo del Pacto Verde Europeo.
Dos huracanes de las mayores categorías previstas, Eta e Iota, barrieron recientemente Centroamérica, contribuyendo a que la temporada de huracanes 2020 en la región haya batido todos los récords históricos.
Un número récord de tormentas en el Atlántico con huracanes de categoría 4 consecutivos e incendios forestales que consumieron vastas áreas de Australia, Siberia, Estados Unidos y América del Sur, así como 10 millones de desplazados en África y Asia por lluvias históricas.
“La naturaleza precisa de un rescate financiero”, dice António Guterres, advirtiendo que la pandemia de COVID-19 y el clima han colocado al mundo en un punto crítico desde el cual no se puede volver al modelo de inequidad, injusticia y explotación voraz del planeta.
Geneva, 23 November 2020 (WMO) - The industrial slowdown due to the COVID-19 pandemic has not curbed record levels of greenhouse gases which are trapping heat in the atmosphere, increasing temperatures and driving more extreme weather, ice melt, sea-level rise and ocean acidification, according to the World Meteorological Organization (WMO).
La Niña se ha instalado, y se espera que persista hasta el próximo año, afectando las temperaturas y los patrones de precipitación y tormenta en muchas partes del mundo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Iota es la trigésima tormenta tropical de este año en la región. La cantidad y fuerza de los huracanes este año se debe a varias causas, como la ausencia de un evento de El Niño, la temperatura del océano y los patrones atmosféricos, todos factores que ocurren en una era de cambio climático.
En el Caribe, los episodios de La Niña pueden contribuir a aumentar la intensidad de la temporada de huracanes. De hecho, la temporada de 2020 ha sido una de las más activas que se haya registrado hasta el momento.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) se encarga de mantener listas rotativas con nombres adecuados para cada cuenca en la que se forman ciclones tropicales. Si un ciclón causa un número particularmente elevado de víctimas mortales o provoca pérdidas especialmente cuantiosas, su nombre se retira y se sustituye por otro.
As climate change continues to threaten human lives, ecosystems, and economies, risk information, and early warning systems (EWS) are increasingly seen as key for reducing these impacts. The majority of countries, including 88% of least developed countries and small island states, that submitted their Nationally Determined Contributions (NDCs) to UNFCCC have identified EWS as a top priority.
The 2020 Atlantic hurricane season is so active that it has nearly exhausted the regular list of storm names. If this happens, the Greek alphabet will be used for only the second time on record.
Transcurridos 90 años desde que el huracán San Zenón asoló Santo Domingo el 3 de septiembre de 1930, ningún otro fenómeno ha causado tanta devastación en la ciudad como ese ciclón, que se llevó unas 2.000 vidas humanas y sirvió de coartada a Rafael Leónidas Trujillo para afianzarse en el poder.
This is the 12th year that we have issued shorter-term forecasts of tropical cyclone
activity (TC) starting in early August. These two-week forecasts are based on a
combination of observational and modeling tools. The primary tools that are used for this
forecast are as follows: 1) current storm activity, 2) National Hurricane Center Tropical
Weather Outlooks, 3) forecast output from global models, 4) the current and projected
state of the Madden-Julian Oscillation (MJO) and 5) the current seasonal forecast.
Our forecast definition of above-normal, normal, and below-normal Accumulated
Cyclone Energy (ACE) periods is defined by ranking observed activity in the satellite era
from 1966-2019 and defining above-normal, normal and below-normal two-week periods
based on terciles. Since there are 54 years from 1966-2019, each tercile is composed of
18 years. The 18 years with the most active ACE periods from September 2 – September
15 are classified as the upper tercile, the 18 years with the least active ACE periods from
September 2 – September 15 are classified as the lower tercile, while the remaining 18
years are classified as the middle tercile