Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) anunció que está preparada para el inicio de la Temporada Ciclónica 2023.
La profesora Celeste Saulo, de la Argentina, ha sido nombrada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Niño, las temperaturas del Océano Atlántico por encima del promedio preparan el escenario.
Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.
Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Ginebra, 17 de mayo de 2023 (OMM) — Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño.
La mayor variación que experimenta el sistema climático de la Tierra en escalas de tiempo desde estacionales hasta anuales está asociada a las condiciones características de los fenómenos de El Niño y La Niña, que pueden afectar al tiempo y al clima en todo el planeta.
La agencia de la ONU encargada de las previsiones del tiempo atmosférico advierte que hay un 80% de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de 2023, lo que provocará un aumento de las temperaturas a nivel global, y sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo.
Ginebra, 21 de abril de 2023 (OMM) – Desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades de los océanos, el cambio climático siguió avanzando en 2022, según el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
A raíz de la muerte y la destrucción que los huracanes Fiona e Ian causaron en América Central, el Caribe, los Estados Unidos de América y el Canadá, el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha suprimido esos nombres de las listas rotativas utilizadas para bautizar a los ciclones tropicales formados en el Atlántico.
La agencia de la ONU de meteorología celebra hoy el 150 aniversario de su predecesora y el Día Meteorológico Mundial 2023.
La Organización Mundial Meteorológica advirtió el 1 de marzo que el fenómeno del Niño reaparecería debido al debilitamiento de la Niña. Eso significa que algunos de sus efectos como la sequía, menos lluvias, hay que tomarlo en cuenta.