Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional
-
Viceministra Dotel valora capacitación de 23 servidores públicos en diplomado sobre relaciones dominico-haitianas
-
¿Nos acercamos al fin de la especie humana?
Una hermosa y gigante tortuga tinglar nos está visitando en la playa de Manresa, litoral sur de Santo Domingo. Está con nosotras y nosotros anidando. Está siendo atendida, cuidada y protegida por técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Nairobi, 16 April 2015 - Organized crime and the illegal trade in natural resources continues to increasingly fuel the conflict in eastern Democratic Republic of the Congo (DRC) , according to a new report from the United Nations Environment Programme (UNEP) and partners.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) propuso que en el anteproyecto de Ley de Manejo de Residuos Sólidos de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se incorporen aspectos relacionados con el cambio climático.
Diversos organismos internacionales hicieron un llamado a detener el agotamiento y contaminación de las aguas subterráneas y alertaron sobre su explotación intensiva en extenso territorio de China, India, Pakistán, Bangladesh, Irán, Estados Unidos, México y Europa.
La UNESCO anunció hoy que la ciudad de Lima será sede del 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, a celebrarse del 14 al 17 de marzo de 2016. El Congreso, coauspiciado por el Ministerio del Ambiente del Perú.
Dr. Stesha Pasachnik is a postdoctoral research associate at the San Diego Zoo Global Institute for Conservation Research and Co-chair of theIUCN SSC Iguana Specialist Group. Stesha began working with iguanas in 2000, while pursuing her undergraduate biology degree at Earlham College.
El Fondo de Agua Yaque del Norte tiene avances qué mostrar en su propósito de unir voluntades y procurar recursos para proteger esta cuenca, que tiene un área de 7,053 kilómetros cuadrados localizados en seis provincias y 40 municipios, lo que la convierte en la más grande del país.
¿Le dan miedo las arañas? ¿ Y los escorpiones? Sea cual sea la respuesta, debería saber que son seres vivos que se encuentran en la lista de los animales que más seres humanos matan al año. Pero hay otros, mucho más adorables, que ni se imagina que puedan formar parte de este top 20.
El pasado 24 de marzo, multitudinarias manifestaciones conmemoraron en Buenos Aires los 39 años de la sangrienta dictadura militar que dejó 30.000 desaparecidos al grito de "Nunca más". Representantes del pueblo Qom, que habita en las provincias de Formosa y Chaco, aprovecharon la ocasión para denunciar que, mientras el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se vanagloria de sus políticas de derechos humanos y recuperación de la memoria histórica, los derechos humanos de los indígenas se siguen violando a diario.
Estados Unidos presentó su plan de acción climática para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). Estados Unidos representa la mayor economía del mundo y quien más contamina.
Si todo sigue igual, el planeta deberá hacer frente a un déficit global de agua del 40% de aquí a 2030. De ahí que la única solución sea aprender a administrar este recurso vital de forma sostenible. La gestión del agua sigue sin efectuarse de manera sostenible.
Responsabilizan a una compañía de capital canadiense de provocar una "alarmante contaminación" de vastas zonas de República Dominicana con sus actividades mineras utilizando sustancias tóxicas, que ha afectado a miles de familias pobres.