Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
América Latina debe invertir entre un 3,7 % y un 4,9% de su PIB en financiación climática
-
Organizaciones de DDHH instan a la PGR a actuar contra las violaciones graves de derechos humanos de la comunidad inmigrante haitiana y descendiente
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, informó que parte de los recursos del 4 por ciento del Producto Interno Bruto que dedica el Gobierno a la educación se destinan a educar sobre cambio climático en las scuelas.
El 77 % de los hábitat y el 60 % de las especies en Europa presentan un mal estado de conservación a pesar de las mejoras "significativas" registradas en los últimos años para muchas especies, advirtió hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Wasteful use of resources in Asia-Pacific countries is undermining their ability to sustain economic growth in future, but there is great potential for low-carbon and resource-efficient growth, according to a UNEP report released at the First Asia Pacific Forum of Ministers and Environment Authorities.
1600 especies autóctonas destruidas por incendios forestales: "La República Dominicana demanda en estos momentos, una reorientación total de su política ambiental".
El Comité Loma Miranda Parque Nacional acusa a Falcondo y gobierno de cómplices en la crisis ambiental que se ha generado en esa zona boscosa a raíz de los incendios forestales que afectaron miles de tareas de árboles y un enorme daño a la biodiversidad.
El Observatorio Nacional del Agua decidió, en una reunión extraordinaria, racionalizar aún más el uso del preciado líquido ante la agudización de la sequía extrema que mantiene las presas operando en rojo, con excepción de Hatillo, en Cotuí y Rincón, en La Vega.
Las 55 Cuevas del Pomier alojan arte rupestre indígena, pictografías de aves, reptiles, peces y humanos de hace más de 2,000 años, y por ley son patrimonio, reserva cultural y natural invaluable de la República Dominicana.
Redirecting financial flows towards efficient, clean and inclusive economic activities in Asia Pacific and away from polluting, resources intensive activities is crucial to the region’s future sustainable growth and prosperity, finds a new report by the UN Environment Programme (UNEP).
Dos nuevos mapamundis de gran precisión que permiten explorar y localizar la masa de bosques y selvas del planeta han sido pubicados hoy por el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés) de Viena.
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y ambientalistas que ocupan Loma Miranda han coincidido que el incendio forestal que afecta la zona habría sido provocado por "manos criminales".
La extendida sequía que está afectando a la República Dominicana debe llamarnos a la reflexión, debemos racionalizar el agua. Estamos en una situación crítica, ha advertido el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Los bosques cumplen un papel fundamental para acabar con el hambre en el mundo, según un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DESA) que hace un amplio análisis sobre la relación entre esos recursos y la seguridad alimentaria.
En las próximas dos semanas, los 197 Estados miembros y Estados observadores del Foro de Naciones Unidas sobre los Bosques se reunirán para revisar y mejorar las políticas actuales que abordan la gestión, la conservación y el desarrollo de los bosques del mundo.