Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
América Latina debe invertir entre un 3,7 % y un 4,9% de su PIB en financiación climática
-
Organizaciones de DDHH instan a la PGR a actuar contra las violaciones graves de derechos humanos de la comunidad inmigrante haitiana y descendiente
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional

El apoyo al medio ambiente y a las buenas prácticas para preservar nuestros recursos naturales constituyen parte fundamental de la gestión de Gobierno del presidente Danilo Medina.
As the financial and environmental costs of resource depletion begin to affect economic growth worldwide, countries need to find ways to manage finite resources while meeting the needs of a growing and increasingly urban world population.
Las emisoras comunitarias y populares, las emisoras con sensibilidad social, nos ponemos en campaña para defender al planeta. Así en Radio Cimarrona nos sintonizamos en la onda de promover y defender los recursos naturales
El Jardín Botánico celebrará el VI Simposio sobre la Flora de la Isla, en el marco del XI Congreso Científico Internacional Interdisciplinario, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología , del 10 al 12 de junio en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso anunció hoy que se propone construir un extraordinario sendero que han denominado "Sendero Educativo Taíno. Será una obra extraordinaria, de un importante impacto visual y artistico, además del rescate de la cultura taína en la isla.
-
Representantes de 168 países participan en Punta del este (Uruguay) en la reunión de la Convención Ramsar que se celebra bajo el lema “Humedales para nuestro futuro” y que coincidirá con el Día Mundial del Medioambiente el próximo 5 de junio.
Los gobiernos se han comprometido a preparar y comunicar por adelantado sus planes de acción climática —las llamadas Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDCs, por sus siglas en inglés)— en el marco del nuevo acuerdo universal que se concluirá en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre en Paris, Francia.
More than 120,000 saiga antelope have been confirmed dead in central Kazakhstan, representing more than a third of the global population. This is a major blow for conservation efforts given that saigas have in the past ten years only just started to recover from a global population size of less than 50,000 animals following a 95% crash in numbers.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) informó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrecerá asistencia técnica al país en el marco del programa Cambio estructural para un desarrollo sostenible e inclusivo, que implementa en América Latina y el Caribe.
El investigador y académico Simón Guerrero cuestionó el enfoque de la política nacional de conservación, que se centra en la reforestación y no en detener la deforestación, y advirtió que una tarea que se deforesta en bosques primarios, como los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Los Haitises, es irrecuperable.
Científicos británicos, que han observado un repentino aumento de la pérdida de hielo en una región previamente estable de la Antártida, han establecido que esa situación es tan grande que provoca pequeños cambios en el campo gravitatorio de la Tierra.
El sur de la Península Antártica, una región que hasta ahora había permanecido inmune a los efectos del cambio climático, ha comenzado a derretirse de forma repentina como consecuencia del aumento de las temperaturas.
Las teorías sobre el cambio climático no son compartidas de manera unánime, existen escépticos. Sin embargo, los climatólogos argumentan que estos, en su mayoría, no son especialistas (climatólogos/geomorfólogos/ geofísicos), porque, entre estos, difícilmente se encuentre un escéptico.