Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La cumbre sobre la Ambición Climática aumenta el compromiso con las Alertas Tempranas para Todos
-
Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13
-
Ante las puertas del infierno del cambio climático, aún hay gente que se resiste a abandonar la esperanza
-
Cierre frontera, castigo ¿para quién?
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático (Plan DECCC) en los sectores cemento y residuos persigue convertir a República Dominicana en modelo regional de desarrollo sostenible.
La matanza a gran escala de elefantes no parece disminuir, indicó hoy la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES).Las cifras más recientes dadas a conocer por el Programa de CITES para el monitoreo de la caza ilegal de los paquidermos
Naciones Unidas celebra este viernes el Día Internacional de la Felicidad con un evento especial de enfoque educacional sobre la acción a favor del clima, que contará con la presencia del cantautor estadounidense, Pharrell Williams, y los ambientalistas Sylvia Earle y Philippe Cousteau.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y la Cooperación Internacional Alemana (GIZ) organizaron del 11 al 13 de marzo de 2015 en Lima, Perú taller para evaluar los aportes de las comunidades y sul desarrollo.
El Comité de Defensa y Desarrollo de Paya (CODEPA), anunció hoy la realización de una “Concentración Popular por el Agua”, a efectuarse el jueves 26 de marzo desde las 3.00 de la tarde, enla Carretera Sánchez, frente a la parada de las guaguas en Paya.
Moradores del poblado de Los Algarrobos al pie de Loma Miranda denunciaron la tala indiscriminada de árboles centenarios en el territorio de la Loma por parte de la empresa minera Falconbridge. Acusaron a la compañía de capital extranjero de degradar el medio ambiente de la zona de operación.
Alemania, el país que más depende de la energía solar en el mundo, se prepara para afrontar el mayor eclipse solar en 15 años, que tendrá lugar el 20 de marzo. Las consecuencias pueden ser impredecibles, estiman los expertos.
Un famoso manantial de aguas termales en el parque de Yellowstone se ha teñido de azul oscuro, verde y amarillo debido a las monedas que yacen en su fondo y que desde hace muchos años arrojan los visitantes.
Top insurers from around the world have called on governments, Saturday, to step up global efforts to build resilience against natural disasters, highlighting that average economic losses from disasters in the last decade amounted to around US $190 billion annually, while average insured losses were at about US $60 billion.
En un evento lleno de celebridades y personajes públicos, prominentes voceras/os emitieron un mensaje común: 2030 como fecha de expiración para la desigualdad entre mujeres y hombres, con un porcentaje de igualdad no menor que 50-50.
Inició este martes un taller para la revisión, control y aseguramiento de la calidad del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que contiene información actualizada sobre la generación en el país de emisiones que contribuyen al cambio climático.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) fue electo a unanimidad a la presidencia de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC, por su sigla en inglés).
Ministers and delegates from 54 African nations meet in Cairo at the 15th Session of the African Ministerial Conference on the Environment (AMCEN), issued Friday, the Cairo Declaration which reaffirmed their resolve to reach a binding climate change agreement that reflects the continent’s priorities and aspirations at the Paris talks, later this year. The Declaration also spotlights the need to improve the management of Africa’s abundant natural resources and the integration of the inclusive green economy in development planning.