Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático | Por Redacción Espacinsular

La Red Socio Ambiental ha reclamado hoy el derecho que tiene el pueblo dominicana al agua y un futuro hídrico seguro. Mediante comunicado que publicamos íntegro, la entidad rechaza los intentos de privatizar el agua

| Por Redacción Espacinsular

Cada segundo se degradan unos cuatro campos de fútbol de tierra sana, advierte António Guterres en el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.


| Fuente Externa

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 80 % de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años.


| Por Redacción Espacinsular

Las consecuencias serán devastadoras poniendo a millones de personas en riesgo: más olas de calor y más extremas, sequías más extremas, y subida del nivel del mar, entre otras amenazas.


| Por Redacción Espacinsular

El responsable de ONU Cambio Climático insta a los participantes de la Conferencia de Bonn a establecer compromisos nacionales más ambiciosos y a acelerar la acción climática.


| Por Redacción Espacinsular

Según la agencia de meteorología, hay un 50% de probabilidades de que La Niña comience entre junio y agosto. Se trata de un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.


| Fuente Externa

Como los desastres no conocen fronteras y que América Latina y el Caribe se enfrentan a un riesgo de desastres cada vez mayor, se hace necesario impulsar la colaboración para fomentar la resiliencia y la preparación ante los desastres.


| Por Redacción Espacinsular

Entre 1970 y 2019, el 79% de los desastres en todo el mundo involucraron peligros relacionados con el tiempo, el agua y el clima.


| Por Redacción Espacinsular

La hoja de ruta hacia la consecución de una prosperidad resistente para los pequeños Estados insulares adoptada este jueves en Antigua y Barbuda “marca el comienzo de un nuevo viaje” y de una década de logros para sus ciudadanos y el mundo, señala la número dos de la ONU.


| Por Redacción Espacinsular

Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas.


| José Luis Soto

Estas naciones, cuya existencia está amenazada por el aumento del nivel del mar, se están quedando despobladas y pagando las consecuencias de un cambio climático que no han creado ellos. El titular de la ONU pide una reforma financiera que les permita salir adelante.


| Por Redacción Espacinsular

A pesar de los compromisos alcanzados en la COP28, en Dubái, donde se estableció el Fondo de Pérdidas y Daños para ayudar a los países insulares a compensar los impactos del clima extremo, la subida del nivel del mar y la erosión costera, el 90% de todas las inversiones verdes van a parar a los países desarrollados y a China.


| Por Redacción Espacinsular

NUEVA YORK, 28 de mayo del 2024 - Decenas de millones de personas que viven en áreas costeras de baja elevación en América Latina y el Caribe están enfrentando las consecuencias de eventos climáticos extremos que amenazan sus vidas, sustento y los hospitales de los que dependen, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).