Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático | Por Redacción Espacinsular

Dado que el calor extremo representa una amenaza creciente para la salud humana, el medio ambiente y sectores económicos clave, cientos de millones de personas en el hemisferio norte se están preparando para lo que suele ser el mes más caluroso del año, julio.

| Fuente Externa

El interés acerca de cómo el cambio climático puede dar origen a movimientos poblacionales está creciendo, y América Latina y el Caribe (ALC) está en el ojo del huracán.


| Fuente Externa

Impulsada por el crecimiento de la población, la expansión agrícola y las necesidades industriales, la demanda mundial de agua se ha duplicado desde 1960.


| Fuente Externa

Cerca de 30 países convocados por Costa Rica propusieron una “declaración de paz al océano”, en medio de un foro auspiciado por la ONU como parte de la agenda dirigida a salvar la salud marina, acabar con la contaminación por plásticos y aplicar la ciencia en la toma de decisiones. Es un paso más en el liderazgo de América Latina en temas ambientales.


| Fuente Externa

El ritmo acelerado del cambio climático está socavando los derechos humanos en todos los ámbitos, incluido el más básico de todos: el derecho a la vida, dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, en un debate presidencial de alto nivel en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


| Por Redacción Espacinsular

Un histórico estudio de opinión pública elaborada para la agencia de desarrollo revela que una abrumadora mayoría en todo el mundo quiere superar las diferencias geopolíticas para luchar contra la crisis climática y aboga por esfuerzos más ambiciosos.


| Por Redacción Espacinsular

La Red Socio Ambiental ha reclamado hoy el derecho que tiene el pueblo dominicana al agua y un futuro hídrico seguro. Mediante comunicado que publicamos íntegro, la entidad rechaza los intentos de privatizar el agua


| Por Redacción Espacinsular

Cada segundo se degradan unos cuatro campos de fútbol de tierra sana, advierte António Guterres en el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.


| Fuente Externa

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 80 % de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años.


| Por Redacción Espacinsular

Las consecuencias serán devastadoras poniendo a millones de personas en riesgo: más olas de calor y más extremas, sequías más extremas, y subida del nivel del mar, entre otras amenazas.


| Por Redacción Espacinsular

El responsable de ONU Cambio Climático insta a los participantes de la Conferencia de Bonn a establecer compromisos nacionales más ambiciosos y a acelerar la acción climática.


| Por Redacción Espacinsular

Según la agencia de meteorología, hay un 50% de probabilidades de que La Niña comience entre junio y agosto. Se trata de un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.


| Fuente Externa

Como los desastres no conocen fronteras y que América Latina y el Caribe se enfrentan a un riesgo de desastres cada vez mayor, se hace necesario impulsar la colaboración para fomentar la resiliencia y la preparación ante los desastres.