Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional
-
Viceministra Dotel valora capacitación de 23 servidores públicos en diplomado sobre relaciones dominico-haitianas
-
¿Nos acercamos al fin de la especie humana?
Un sector de la comunidad haitiana en la República Dominicana ha expresado su preocupación por el curso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, en un comunicado enviado a Espacio Insular firmado por Nadine Sainvil y Claudette Richard.
Durante el pasado mes de mayo más de un centenar de nacionales haitianos retornaron a su país por medio del Programa de Retorno Voluntario de la (OIM).
MONTECRISTI.- El Ministerio Público de este departamento judicial logró que el Tribunal Colegiado dictara 15 años de prisión en contra de una mujer acusada de incurrir en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en perjuicio de cuatro adolescentes.
Humiliation, harcèlement, bastonnades et emprisonnement, tels ont été les traitements infligés aux migrant-e-s haïtiens lors des opérations de rapatriements pour l’année 2016.
Más del 50% de las personas que migran en el mundo son mujeres. Algunas migran de la violencia y de los femicidios en sus países de origen y otras se encuentran expuestas, durante el tránsito, a situaciones de violencia contra las mujeres, tales como la trata de personas o la violencia sexual.
San Luis Potosí, a 21 de noviembre de 2016.- En su séptimo día de recorrido por la ruta migratoria, la XII Caravana de Madres Centroamericanas “Buscando Vida en Caminos de Muerte” se desdobla sobre el territorio mexicano con el fin de cubrir más territorio y cumplir las expectativas de todas las mujeres y hombres que viajan este año buscando a sus familiares.
Con el fin de abordar de una manera más directa los desafíos de informar sobre la migración en todo el mundo, el mes pasado la Red de Periodismo Ético (EJN, por su sigla en inglés) lanzó una nueva guía sobre el tema durante el Foro Mundial de Yakarta para el Desarrollo de los Medios.
En ocasión del Día Mundial de la Persona Refugiada y Desplazada, la Campaña por la Hospitalidad llama a reconocer la dignidad de cada ser humano y especialmente de quienes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, como es el caso de las personas refugiadas y desplazadas.
“Y mientras perseveran en este trabajo constante para asegurar acogida e instrucción a los refugiados, piensen en la Sagrada Familia – María, José y el Niño Jesús –, en su largo viaje a Egipto como refugiados, mientras escapaban de la violencia, y encontraban refugio entre los extranjeros.
Ambas instituciones asumieron el compromiso mediante un acuerdo que permitirá el intercambio de información y documentos de dominio público y desarrollar proyectos conjuntos en beneficio de grupos vulnerables que son asistidos por ambas instituciones
Con el fin de mejorar la capacidad de los empleados públicos en el área de la gestión y planificación de las políticas y de los servicios migratorios, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) y el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), firmaron un segundo acuerdo de colaboración.
La propuesta del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera de su país con México es “sumamente alarmante” y contraproducente, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Una vez más, distintas estudiantes universitarios/as haitianos/as se dieron cita el día 12 de junio a las 4:00 PM en el edificio NU de la UASD, a fin de poder dialogar sobre el tema ¨la Realidad de los Estudiantes Haitianos y su rol en la sociedad¨.