Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) coordinó la mesa de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria durante el 53º foro centroamericano del clima y el XXXII foro de aplicaciones climáticas a la seguridad alimentaria y nutricional, perspectivas de agosto a octubre de 2017.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) llevaron a cabo un taller para identificar y priorizar las acciones que requiere el país para la adaptación a los impactos del cambio climático y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Socios de la conservación de la sociedad civil y del gobierno en la República Dominicana se reunieron el 27 y 28 de junio de 2017 para identificar cómo el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF) puede contribuir a las metas nacionales para proteger y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas
SANTO DOMINGO-La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias condena la acción de provocar intencionalmente un incendio forestal en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para el Cambio Climático firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Cuidemos el Planeta, en el que ambas entidades se comprometen a promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan un cambio de clima.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) se unió a la ONG Climate Central para crear una nueva serie de videos que analizan los efectos del cambio climático sobre las temperaturas estivales de varias ciudades del mundo para el año 2100.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la Fundación Popular y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRED) dejaron habilitado este martes un espacio de coordinación en torno a las acciones que realizan para enfrentar el cambio climático.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) firmaron un convenio de colaboración para la recolección de la información estadística climática que permita generar los reportes sectoriales de los inventarios de gases de efecto invernadero, para lo cual personal técnico de la ONE recibirá capacitación especializada.
Los fenómenos de clima extremo poseen más duración e intensidad desde hace varias décadas por el aumento de las temperaturas.
BUENA VISTA, Jarabacoa.- Las autoridades edilicias del Distrito Municipal de Buena Vista se comprometieron a promover y participar activamente en el montaje de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que se celebrará del 16 al 26 de noviembre en esa localidad de Jarabacoa.
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, consideró que el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informando la salida de esa nación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático ha generado una mayor unidad entre los demás 146 países que ya han ratificado el convenio.
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, recibió en su despacho la visita de cortesía de su Excelencia Reverendísima, vicepresidente y director de la Red Eclesial Panamazónica del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, monseñor Pedro Barreto.
Port-au-Prince, le 6 juin 2017- À l´occasion de la Journée mondiale de l’environnement le 5 juin, les Nations Unies en Haïti réitèrent leur soutien au pays dans ses efforts pour augmenter les bonnes pratiques environnementales capables de freiner la dégradation accélérée de l’environnement, en répondant aux engagements d´Haïti pour les Objectifs de Développement Durable (ODD) à l´Horizon 2030 et à l’Accord de Paris sur les changements climatiques.