Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

De hecho, en los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una transmisión moderada a una intensa, lo cual es un desarrollo preocupante a medida que los países reabren su espacio aéreo", sostuvo en una sesión informativa, ha advertido la Directora de la OPS.
La respuesta que han dado los gobiernos a la pandemia de COVID-19 no cambia las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras, advierten la Alta Comisionada para las garantías fundamentales, el director de la agencia para el trabajo y el relator sobre pobreza extrema.
Con la suspensión parcial o total de los servicios de salud sexual, reproductiva y pediátrica; las dificultades de acceso por la falta de transporte público; el miedo a exponerse al coronavirus; y el aumento de la malnutrición causada por la pobreza, miles de mujeres, niños, niñas y adolescentes corren el riesgo de morir por falta de atención en salud, y no por COVID-19.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos de los niños y las niñas, este próximo 29 de septiembre, Convergencia para la Acción: Red de Líderes por un Comienzo con Futuro, junto a Paula Disla, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) asumieron el compromiso de promover y prestar atención especial a la Primera Infancia y garantizar que sus derechos básicos sean cumplidos a plenitud en la República Dominicana.
El proyecto multisectorial para garantizar la compra y distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 cuando éstas existan cuenta ya con 156 países, informa la agencia sanitaria mundial. También adelanta que cada persona necesitaría dos dosis de la inmunización.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. El Colegio Dominicano de Bioanalistas juramentó a la primera filial de Santiago de los Caballeros, durante solemne e histórico acto, celebrado en el laboratorio clínico del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
La OMS pide a los líderes que participarán en la Asamblea General compromiso político y solidaridad global para afrontar la pandemia del coronavirus y les recuerda la urgencia de recursos para el mecanismo de acción conjunta que busca el desarrollo de una vacuna y tratamiento para todos.
Pese a que se ha conseguido controlar la enfermedad en algunos de los focos más importantes, continúan creciendo las cifras de fallecidos y de casos en el continente americano.
Un nuevo estudio de Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial revela que invertir en la preparación para posibles pandemias conlleva enormes beneficios y deja ver que se necesitarían 500 años para gastar en preparación una cantidad similar a la que el mundo está perdiendo actualmente por el coronavirus.
El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas, especialmente trabajadores sanitarios, alertó la Organización Panamericana de la Salud.
En los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio ha aumentado el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio, según señala la Organización Mundial de la Salud en los preparativos del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre.
En los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio ha aumentado el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio, según señala la Organización Mundial de la Salud en los preparativos del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre.