Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Veinte años después de la invasión estadounidense de Irak, las mentiras del Gobierno de Bush aún se siguen cobrando vidas
-
Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra
-
Jueves Santo, un día para tener en cuenta anualmente
-
Exposición “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”
-
Reiteran llamado a racionar el agua por sequía
Hablar de una segunda ola de COVID19 en América Latina es prematuro, dijo la OPS. Expertos de la ONU lamentan la decisión del Gobierno de Ecuador de vetar el nuevo código Orgánico de Salud . Relator critica la intimidación que sufren los abogados que defienden al expresidente brasileño Luiz Ignacio Lula da Silva. Y la ONU ha lanzado la campaña “Haz Una Pausa” para frenar la desinformación en redes sociales.
La agencia sanitaria mundial, en asociación con el grupo musical Sister Sledge, lanza una nueva campaña que llama a la unidad y solidaridad en la lucha contra la pandemia. Una nueva versión de la conocida canción “We are family”, popularizada en 1979, sirve como tema de la iniciativa.
Un tercio de la población mundial no tiene acceso a una de las principales armas para combatir el COVID-19, advirtió UNICEF, que pide mayores esfuerzos de los Gobiernos para facilitar instalaciones de agua y saneamiento en zonas periurbanas y rurales, así como escuelas.
La corrupción durante la pandemia de COVID-19 es “inmoral, criminal” y representa “la máxima traición a la confianza del público”, afirmó este viernes el Secretario General de la ONU quien abogó por “trabajar juntos” para acabar con ella. El titular de la ONU emplazó a los líderes a rendir cuentas y a la actuación responsable de los empresarios.
El Secretario General de las Naciones Unidas alertó este jueves sobre la situación que padecen las mujeres rurales quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la gestión de la tierra y los recursos naturales, pero también sufren "discriminación, racismo sistémico y pobreza estructural".
La agencia de la salud de la ONU expresó su preocupación por el aumento de pacientes diagnosticados con coronavirus en la región europea, y dijo que mantener las medidas de salud pública como el uso de mascarilla y la prohibición de reuniones sociales puede salvar hasta 280.000 vidas.
Aproximadamente 1,4 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la tuberculosis en 2019. Este año, la pandemia ha obstaculizado los servicios de prevención y diagnóstico de la enfermedad, y las metas mundiales para reducir los casos de tuberculosis no se alcanzarán.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud anunció este miércoles que las nuevas pruebas de antígenos para la COVID-19 representan un punto de inflexión en la evolución de la epidemia en la región, ya que son test de diagnóstico asequible, confiable, que se pueden realizar en cualquier lugar y que, de distribuirse de forma masiva, cambiarán “las reglas del juego” en el continente americano
Muchos pacientes infectados con el COVID-19, ya sea de forma leve o grave, meses después aún presentan síntomas como fatiga, dolor y dificultades para respirar. La agencia de la ONU para la salud ha advertido que, por esto, y al ver que hay pacientes que pueden contagiarse dos veces, no se pueden contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente sin proteger a la población.
Con testimonios de actores en el terreno acerca de la grave situación de salud pública y de precariedad de la población en Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y México, además de la participación del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas ante la ONU.
La experiencia de la discriminación que han sufrido los pacientes con VIH-SIDA puede ser aplicada a la crisis del coronavirus para evitar que las personas tomen represalias contra los enfermos o que estos eviten buscar ayuda por miedo y estigma.
A nueve meses de la aparición del COVID-19, la pandemia ha costado un millón de vidas, ha infectado a más de 30 millones de personas y está aún fuera de control. Esta emergencia ha revelado sistemas de salud inadecuados y falta de protección social entre otras grandes carencias estructurales, dice el líder de la ONU.
Muchos de ellos no saben que se han contagiado porque no tienen síntomas o son muy leves, advirtieron los expertos de la OPS, que recomendaron a todos tomar medidas de precaución. Mientras tanto, los casos siguen aumentando en la región, especialmente en el Caribe, donde se está reabriendo el espacio aéreo.