Contáctenos Quiénes somos
Reportajes | Minerva Isa

Pasaron los años. El nieto cobró el aspecto del abuelo, los pinceles del tiempo blanqueron su pelo, trazaron líneas en el rostro que el drama fronterizo acentuaban. En su niñez, Regino acertó en su respuesta a Papá Juan sobre lo que quería ser en la vida, como atestiguan 45 años de sacerdocio, de entrega plena a los pobres y oprimidos, en un continuo darse a sí mismo, todo servicio y amor.

| Minerva Isa

El niño tomó la mano del abuelo ciego para conducirlo a la casa materna en Licey al Medio, donde nació. En el trayecto, la voz queda del anciano interrumpió el silencio: -Mi hijo, ¿y qué tú vas a ser cuando seas grande?  -Voy a ser padre, respondió sin vacilar su nieto Regino, de diez años.


| Minerva Isa

Volvió a nacer. Convertido en labrador de conciencias, la suya se expandió, enriquecida en ese caminar con y como los pobres, del que emergió el hombre nuevo, el servidor comunitario en tenaz búsqueda de la unión organizada, la fuerza de Dios, la esperanza de los pobres.


| Fuente Externa

Llena salas allá donde va. Es una de las investigadoras sobre las mujeres más relevante del último siglo, reconocida por sus aportaciones  intelectuales sobre la división sexual del trabajo y la relación entre el trabajo doméstico de las mujeres y la prosperidad del capitalismo basada en la explotación de la fuerza reproductiva.


|

La periodista Altagracia Salazar tiene un vasto conocimiento de la isla. Ha recorrido de punta a punta tanto el país como el vecino Haití, por lo que asegura que no hay hoyo, ni carretera, ni camino que no conozca. La entrevista se puede escuchar aquí.


| Fuente Externa

Un grupo de personas participa en un ritual hoy, viernes 14 de abril de 2017, con motivo de las celebraciones del Viernes Santo en el Batey Mata Mamón, en Santo Domingo (República Dominicana).


| Fuente Externa

Cuando Donald Trump pronunció hace diez días su discurso ante el Congreso ateniéndose por primera vez con esmero al teleprompter, los medios de comunicación lo alabaron por el tono estadista y presidencial. Una persona sentada en primera fila y a solo unos metros de Trump no pensaba lo mismo.


|

El profesor Núñez Grassals fue entrevistado para la serie de radio Lecciones de Buen Periodismo en la Isla, que se transmite a través de RadioCimarrona.com.


|

La laureada periodista conversó para la serie de radio Lecciones de Buen Periodismo en la Isla, que se transmite a través de RadioCimarrona.com con apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC).


|

     La periodista Altagracia Salazar tiene un vasto conocimiento de la isla. Ha recorrido de punta a punta tanto el país como el vecino Haití, por lo que asegura que no hay hoyo, ni carretera, ni camino que no conozca.


|

El ejercicio del periodismo en el país atraviesa por “una gran confusión ética”, a juicio del periodista y ejecutivo de medios Juan Bolívar Díaz, quien argumenta que gran parte de las y los periodistas en ejercicio están en las nóminas públicas, tanto del gobierno central como de los gobiernos municipales, por lo que no hay una diferencia clara entre periodistas y relacionistas públicos.


| Por Riamny Méndez Féliz

La Maguana, San Juan.- Gracias por pasar por esta fiesta. Estamos entre montañas, todavía verdes a pesar de los estragos de la deforestación. Aquí caminan, cosechan, tocan atabales y bailan los campesinos de La Maguana que mantienen vivo el recuerdo del líder político y religioso Olivorio Mateo o Papá Liborio.


| Solange de la Cruz Matos

YAMASÁ, Monte Plata. La fiesta cultural que organizan los hermanos Guillén en honor a San Antonio Negro se ha constituido en un acontecimiento nacional e internacional, debido a la importancia que tiene para la promoción de las raíces culturales y la identidad dominicana. Y aquí estuvo Radio Cimarrona, medio que realza el derecho a la comunicación y la cultura de los pueblos como un derecho humano.