Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Alertan sobre la situación del campesinado mundial
-
Participación Ciudadana apoya MP
-
345 millones de personas enfrentan niveles críticos de hambre, incluidos 153 millones de niños y jóvenes
-
Expresidente Danilo Medina anuncia que tiene cáncer de próstota
-
Por un mundo libre de racismo, discriminación y xenofobia

La creciente y mortífera violencia de las bandas en la capital haitiana ha contribuido a la inseguridad alimentaria de más de un millón de personas en el país caribeño, dijo el martes la agencia alimentaria de la ONU.
Port-au-Prince, le 7 juillet 2022 – En ce jour marquant le premier anniversaire de l’assassinat du Président Jovenel Moïse, les Nations Unies en Haïti souhaitent commémorer la vie prématurément interrompue d’un homme d’Etat, ainsi que s’émouvoir du manque de progrès tangibles afin que justice lui soit rendue.
En 2021, los latinoamericanos desnutridos alcanzaron los 56,5 millones, el 8,6% de la población de la región y cuatro millones se sumaron a las filas del hambre. A nivel global, el número de personas hambrientas aumentó en 46 millones en 2020 y en 150 millones a partir del inicio de la pandemia.
Somos La Vía Campesina, el movimiento que reúne las voces de más de 200 millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs agrícolas y migrantes , pastorxs que comprenden a jóvenes y mujeres, y que cuenta con 182 organizaciones campesinas miembros en 81 países.
Otra vez más, las fronteras se llenan de cuerpos de seres humanos que buscan desesperadamente escapar de la miseria, del despojo, de la represión institucional y de la violencia de las bandas criminales que trafican con sus vidas que amparadas en la impunidad y en conveniencia de los Estados del Norte.
Un nuevo informe de la ONU ha arrojado nueva luz sobre las formas en que la pandemia de COVID-19 desencadenó riesgos interrelacionados, en particular sobre las personas vulnerables, en todo el mundo.
Participación Ciudadana, expresó que el Proyecto de Ley Orgánica que regula la protección al derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, aprobado recientemente en el Senado y que está en agenda de la Cámara de Diputados, es un atentado a la democracia, por cuanto amenaza la libertad de expresión e información.
Al realizar un análisis de la distribución geográfica de 12 países de la región, se ve claramente que la República Dominicana hace mucho que sobrepasó los límites razonables de fraccionamiento territorial.
La Fundación Taller Público Silvano Lora desea hacer de público conocimiento que la autoría del Monumento a los Héroes del 30 de Mayo pertenece únicamente al artista Silvano Lora. Dicha obra, realizada en el año 1996, contó con la participación del señor Cristian Tiburcio en calidad de maestro ceramista contratado.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha discutido hoy la grave situación política por la que atraviesa la República de Haití. El tema de la Inseguridad ciudadana, las bandas y la alimenticia fueron abordados por los miembros de la entidad y los observadores. A continuación los debates.
La Vía Campesina, el movimiento campesino mundial que representa las voces de más de 200 millones de pequeñxs campesinxs de Asia, África, Europa y de las Américas, se ha movilizado contra la OMC durante toda esta semana.
Muchas personas que se enfrentan al hambre en América Latina y el Caribe están emprendiendo peligrosos caminos con la esperanza principalmente de llegar al norte del continente, especialmente a Estados Unidos.
El movimiento cívico Participación Ciudadana afirmó hoy que la sentencia absolutoria dictada por el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el caso Súper Tucano, y él no ha lugar en el de Los Tres Brazos, se suman al expediente Odebrecht en la misma ruta de impunidad que sigue nuestro país desde siempre, dejando muy mal parado al sistema de justicia.