Recientes
-
Amnistía Internacional: Exige protección para la infancia de Haití
-
Extienden hasta el 31 de enero de 2026 el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en #Haiti @BINUH_UN
-
El Gobierno de Haití y UNICEF lanzan el programa para abordar el reclutamiento de niños y jóvenes por bandas armadas
-
Resumen de las noticias más importantes sobre Haití
-
Día Internacional de la Juventud: ¡Puños en alto por la paz!

Del 20 al 50 por ciento de los pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos adquiere alguna infección, por lo que especialistas dominicanos e internacionales se reunieron para discutir las mejores medidas que evitarían los casos de infección hospitalaria.
La República Dominicana sigue siendo el mayor productor de dengue del continente con una tasa de mortalidad de 0.72 por ciento. Esos números se producen pese a los esfuerzos de autoridades de salud y el Estado por orientar a la población sobre la prevención de propagación del virus a través de la eliminación de criaderos.
El país debe abocarse a un control efectivo de infecciones en enfermedades tropicales y otras adquiridas en el territorio dominicano, para lograr insertarse exitosamente con una oferta del turismo de salud.
Se acerca el evento “Prevenir es Vivir” en su 6ta edición 2015, a realizarse el viernes 24 de abril a las 5:00 pm en las instalaciones del centro comercial Ágora Mall, con el lema ”10 Mujeres Unidas por la Salud”.
La falta de agua potable, orientación en manejo de alimentos y la vida en hacinamiento está determinando la presencia de cuadros diarreas en la población de Barahona.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que el problema ocasionado por líneas obstruidas y filtrantes colmatados en el Hospital del Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), Félix María Goico, conocido como el “Hospital de los Billeteros”, quedará resuelto en la tarde de este jueves.
Desde 1950 y con el fin de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema específico de este año es la búsqueda de la inocuidad de los alimentos.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró hoy su Primer Foro Nacional de Salud, con el tema “Cambio del Perfil Epidemiológico en la República Dominicana, situación de las enfermedades crónicas”, con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Salud.
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud. En Espacio Insular colocamos algunos clips que nos ayudarán a ver la salud de otra forma. Llamar la atención sobre la necesidad de prevenir las enfermedades en una de las claves. Aunque este año está dedicado este 7 de abril a la salud que tiene que ver con los alimentos y la cantidad de enfermedades si no se tratan bien.
Los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde diarreas hasta cáncer, alertó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los especialistas del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad Estatal de Altái, Rusia, han producido un fármaco orientado a detener el proceso del envejecimiento humano.
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología aconsejó a la población a cuidar la salud digestiva durante este asueto de Semana Santa para evitar nuevas enfermedades por intoxicación o empeoramiento de enfermedades existentes.