Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha
Tras París, Londres, Roma y Fráncfort, el primer tour del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, acaba en Berlín. El ha puesto la sonrisa, pero el encuentro con su homólogo alemán ha sido frío. "Sólo estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo".
"Económicamente, lo que estamos viviendo en estos momentos son los dolores de parto de la venidera Gran Depresión", sostiene un columnista estadounidense. Según él, hay un conjunto de señales alarmantes que sugieren una inminente y fuerte crisis financiera en EE.UU., con una depresión económica mundial en el fondo.
Los precios del barril de crudo Brent han superado este lunes los 55 dólares, informa la agencia Ria Novosti.
Según el premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, las crisis que sufren actualmente algunos países europeos son las consecuencias de unas políticas erróneas de la Unión Europea que benefician solo a un miembro: Alemania.