Recientes
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) arribó al onceavo aniversario, orientándose en la consolidación de múltiples resultados en las áreas de investigación, la biotecnología y la acreditación de la calidad institucional.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Arturo Villanueva, informó su decisión de retirarse de la principal posición ejecutiva de la entidad.
En República Dominicana, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2013), el 56% de las microempresas con local fijo pertenecen a mujeres; sin embargo son propiedad de los hombres el 78% de las móviles, el 90% de las agropecuarias y el 100% de las micro-unidades de minería y pesca.
El Instituto de Innovación En Biotecnología e Industria (IIBI) realizó la conferencia “Uso de Marcadores Moleculares para la Caracterización de Germoplasma y Selección Asistida en el Rubro Papa”. Dictada por la experta venezolana doctora Iris Betzaida Pérez Almeida.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ponderó el robusto crecimiento experimentado por la economía dominicana en los últimos años y proyectó que para el año 2016 crecerá un 5.2 %, manteniéndose como uno de los más alto en todo la región.
Haití ya cuenta con un primer ministro. Así lo ha hecho saber el Palacio de gobierno de la República de Haití que ha presentado el decreto con la designación de Fritz Jean, un reputado economista haitiano, nacido en la ciudad de Cabo Haitiano. Que ha sido gobernador del Banco Central, entre otras funciones públicas y privadas.
Haití está de vuelta en el mapa turístico, o por lo menos intenta recuperar el título de la "Perla de las Antillas", pues en 2015 recibió unos 515.000 turistas, un 10,9 % más que en años anteriores, según cifras de la Organización Turística del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés).
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, pidió a América Latina mantener tanto los progresos extraordinarios de la última década en la disminución del hambre como su liderazgo en el alcance del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
Los ocho años transcurridos desde que fuera promulgada la Ley General de Defensa de la Competencia, 42-08, son más que suficientes para haberle dado plena vigencia, y el Gobierno debería aprovechar la celebración esta semana en esta capital de un evento sobre la materia, tal vez tan edificante como la Conferencia Internacional de la semana pasada en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, a la que fueron invitados funcionarios y líderes de opinión dominicanos.
La Coordinadora Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití ha advertido que alrededor de 3,6 millones de haitianos están afectados por la crisis alimentaria que vive el país y 1,5 millones están en una situación grave por esta causa.
Una funcionaria de la Dirección General de Ganadería informó que el uso de gallinaza y harina de carne y hueso (HCH) en la alimentación del ganado de engorde está prohibido en el país, con el fin de evitar el surgimiento de la enfermedad de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) consideró ayer que el país debe aprovechar las ventajas que le ofrecen los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (Dr-Cafta) y con la Unión Europea (EPA) para exportar carne bovina libre de arancel.