EN VOZ ALTA
-
Editorial de la revista Desarrollo de Medios - WACCGlobal
El espacio cívico permite que la sociedad civil participe en la vida política, económica y social. Cuando...
Columnas
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… Repensar las migraciones y el mundo en un contexto global de hostilidad
-
Caminando… De la Serie "Comunicación profética": Comunión y Comunicación
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… 12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
-
Caminando… Derechos a la comunicación y migración mundial
-
Encuentro… Fomentar discursos de derechos humanos como alternativa a los discursos nacionalistas, discriminatorios y de odio
Opinión
NASA y SpaceX lanzan satélite EE.UU.-Europa para monitorizar los océanos de la Tierra
De tamaño aproximado como una camioneta de tamaño completo, un satélite recién lanzado por la NASA y sus socios proporcionará información oceánica y atmosférica para mejorar las previsiones de huracanes, ayudar a proteger infraestructuras y beneficiar actividades comerciales, como el transporte marítimo.
Editorial de la revista Desarrollo de Medios - WACCGlobal
El espacio cívico permite que la sociedad civil participe en la vida política, económica y social. Cuando las libertades cívicas se reducen, las personas se ven disuadidas de expresarse libremente, de protestar públicamente y comienzan a autocensurarse. En conjunto, estos factores erosionan la rendición de cuentas democrática.
Rosalía declina a favor de Asjana para la Rectoría de la UASD
En un acto que reunió a exrectores, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y delegaciones de todo el país, la académica Rosalía Sosa Pérez anunció que declina a sus aspiraciones a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para respaldar la candidatura del doctor Jorge Asjana David, con miras al cuatrienio 2026–2030.
La Fundacion Zile felicita a la Reverenda Miguelina Espinal Howell, por su elección como nueva obispa de la Diócesis Episcopal de Western, Massachusetts.
Esta elección constituye un hito histórico Miguelina Espinal Howell es la primera mujer de origen dominicano en llegar al episcopado en una diócesis de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos.
Piden a la COP 30 declarar la Amazonía región excluida de fósiles y prohibir en el Caribe la apertura de nuevos pozos de hidrocarburos
El Foro Socioambiental Cambio Climático, 2025, celebrado el pasado miércoles, 12 de noviembre, se dirigió a la Cumbre Mundial del Clima, COP 30, mediante manifiesto emitido por las organizaciones sociales y ambientales de la República Dominicana, para solicitar que la Amazonía sea declarada región excluida de los fósiles.
Cuando el poder negocia con el Poder
El poder va y viene, a ratos te absorbe y al poco tiempo te desecha. Así se mueven los hilos del poder político. Cuando necesitan un líder comunitario lo buscan con desespero. Mientras más piropos, mayor peligro.
Asignan un fondo de 300 míseros millones de dólares para afrontar la crisis de la salud causada por el clima
Medio millón de muertes al año solo por el calor extremo, otros cientos de millones sufren problemas de salud por enfermedades relacionadas con el cambio climático. Una coalición filantrópica se ha comprometido a apoyar soluciones a esta crisis climatosanitaria.
Los desastres causan pérdidas agrícolas globales por 3,26 billones de dólares en tres décadas
Frente al impacto devastador de las sequías, inundaciones, plagas y olas de calor marinas, los agricultores y los gobiernos han recurrido a las tecnologías digitales para gestionar los riesgos y proteger los medios de vida, revela un nuevo estudio de la agencia para la alimentación y la agricultura.
¡Adelante, Adelita!
Adelita Grijalva, finalmente, prestó juramento este miércoles en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, después de que el presidente de la cámara, el republicano Mike Johnson, impidiera durante 50 días que asumiera el cargo para el que fue elegida y privara así de representación en el Congreso a los más de 800.000 residentes del sur del estado de Arizona que la votaron.
Advierten situación de las cárceles haitianas es explosiva
Hacinamiento, falta de atención médica, celdas insalubres, alimentación insuficiente y acceso limitado al agua potable. La ONU denuncia las condiciones “inhumanas y degradantes” de las cárceles en el país, cuyo sistema judicial se ve sobrepasado por la violencia de las bandas y la falta de recursos.
Cuando la democracia abre el camino al fascismo
Ensayo sobre los mecanismos que conducen de la libertad a la guerra: (Extracto de mi próximo libro: "Este Mundo Se Nos Va de Las Manos", en imprenta)
Hora de poner controles
En días recientes, sentado en la sala de espera de un consultorio médico, al cual tenía la obligatoriedad de asistir por un periodo de tiempo determinado, el mismo me sirvió de parámetro para sentir cómo la gente ha cambiado la manera de interactuar y socializar con los demás, como se concentran en sus teléfonos inteligentes y cuán atención prestan a los denominados “influencers”.
Producción de alimentos en alza, igual que el hambre en el mundo
El repunte impulsará el crecimiento del consumo y la recuperación de los inventarios globales, prevé la agencia para la alimentación y la agricultura. El trigo, el arroz y otros cereales marcarán récord, mientras que el aceite de oliva y los fertilizantes se recuperan.
Acción climática: Las personas desplazadas importan
La agencia sanitaria lanza un plan para que los países fortalezcan sus sistemas de salud frente al cambio climático. Por su parte, ACNUR presenta el primer mecanismo mundial de financiación de carbono liderado por refugiados y la agencia de medioambiente impulsa una iniciativa para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030.
Urgen atenciones para las personas desplazadas por desastres, como Haití y otras naciones afectadas por el cambio climático
Desde Haití hasta Etiopía, refugiados y líderes comunitarios recuerdan que la crisis ambiental también es humana: una lucha por la dignidad, la justicia y el derecho a un futuro habitable.
El AGN rendirá homenaje al profesor Dagoberto Tejeda, dentro de las actividades de la Feria del Libro de Historia
El Archivo General de la Nación (AGN) anunció la celebración de la XII Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD 2025), que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en la sede central de la institución.







