Recientes
-
Organizaciones denuncian comisión busca aprobar mismo proyecto que favorece la impunidad, rechazado por la ciudadanía en 2024
-
Por una política migratoria integral
-
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza
-
Tenía que ser negro
-
Advierten sobre el avance del desprecio por los derechos humanos
Soberanamente, República Dominicana ha mantenido por cien años una política migratoria irresponsable, de frontera abierta a la trata humana, de corrupción y complicidad que ha resultado en una migración desbordada de haitianos indocumentados.
El gobierno peledeista de Danilo Medina ha hecho un esfuerzo endiablado para que uno de los mayores actos de corrupción de toda nuestra historia republicana, la sobrevaluación en torno a mil millones de dólares del proyecto termoeléctrico Punta Catalina, quede tapado por la bola de humo de la supuesta solución al problema eléctrico nacional.
Las próximas elecciones no abren sólo una nueva legislatura sino quizá el inicio de un régimen político distinto. Podemos quiere que los protagonistas fundamentales de los cambios no sean las élites políticas y económicas, sino los ciudadanos
La encuesta Gallup-HOY publicada esta semana presenta una población contradictoria, que da alta aprobación a una reforma constitucional que la mayoría cree comprada, y a la reelección presidencial y la gestión del Gobierno, a pesar de expresar que la corrupción lo abarca todo y que le agobian la delincuencia, la inflación y el desempleo.
Un comentarista de la cadena de Televisión Foxnews ha causado impacto por haber calificado al Papa Francisco como el hombre más peligroso de nuestro tiempo, a propósito de su última encíclica “Laudato Si” en la que denuncia a los grandes poderes del mundo por estar matando la tierra y todo lo que hay en ella con la alarmante contaminación que genera destructivos cambios climáticos, planteando la necesidad de “eliminar las causas de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente”.
Después de tres días fuera, estaba ansioso por llegar a casa. Pero el afán se me esfumó cuando me peché con un milagro: la calle La Veredarecién asfaltada. La Vereda esuna de las vías principales de mi comunidad.
Recientemente fue sometido a discusión en la Cámara de Diputados el anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva, iniciativa de algunos legisladores apoyada por instituciones que trabajan en Salud Sexual y Reproductiva como Profamilia, Centro de Estudios de Género de INTEC, Núcleo de Apoyo a la Mujer-NAM, Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, entre otras.
El Secretario General de la Organizaciónde Estados Américanos, OEA, ha enviado esta tarde una carta al Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, haciendo las aclaraciones necesarias sobre sus declaraciones a la televisora CNN en Español sobre el asunto migratorio.
Ha pasado más de un año desde que el Presidente Barack Obama reconoció que “inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre hicimos cosas equivocadas. Hicimos muchas cosas bien, pero torturamos a algunas personas”.
Asumida la máxima popular de que “El que paga, manda”, uno está propenso a creer que quien administra el presupuesto de un pueblo, sea pequeño o grande, es el jefe de ese pueblo.
La encuesta Gallup-HOY de esta semana es la primera, entre las que realizan importantes medios de comunicación del país, en ofrecer datos sobre las preferencias electorales después de la aprobación de la reelección a favor de Danilo Medina, y la proclamación de Luis Abinader como candidato presidencial del PRM.
El Papa Francisco pronunció un extenso discurso en el encuentro con los movimientos populares reunidos en en Santa Cruz de la Sierra, durante su visita a Bolivia y pidió "humildemente perdón" ... (las cursivas indican las palabras que improvisó el Santo Padre):
La visita de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe ser aprovechada para empezar a revertir la generalizada condena internacional originada por la desnacionalización que afectó a decenas de miles de descendientes de haitianos nacidos en el país y para justificar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.