Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición afirmó que los altos índices de diabetes significan una carga económica para el Estado y aconsejó la elaboración de un plan de acción nacional
Ha aumentado en el país el cáncer de mama en las mujeres que se colocan implantes, pero no necesariamente se debe a los implantes. La razón: las mujeres que en el “boom” de colocación de implantes en la década de los 90.
Grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo convocaron a asamblea este jueves para definir el plan de lucha que seguirán como rechazo al examen único de de competencias medicas (EUCM).
Hoy se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis: OMS recomienda fortalecer las medidas preventivas
n el Día Mundial contra la Hepatitis, celebrado hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la urgencia de mejorar la prevención de esa enfermedad viral y asegurar que las personas infectadas reciban diagnóstico y tratamiento.
Las tasas de cáncer bucal provocado por el virus del papiloma humano (VPH) se han triplicado en Estados Unidos en las últimas dos décadas, mientras que otros tipos de cáncer de la boca –generalmente asociados al consumo de tabaco y alcohol– han disminuido tanto en ese país como en el resto del mundo.
La hepatitis es prevenible y algunas de sus formas son curables, a pesar de ello, la enfermedad continúa propagándose y causa la muerte y sufrimiento de millones de personas, afirmó hoy el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov.
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, confió en que el Senado de la República consensuará ampliamente el proyecto que modifica la ley sobre el ejercicio de la medicina en el país.
Como impresionante calificó el viceministro encargado de garantía y calidad del Ministerio de Salud Pública doctor Neftalí Vásquez, el levantamiento de los edificios de la nueva Ciudad Sanitaria doctor Luís E. Aybar, mejor conocido como el Morgan.
La Sociedad Dominicana de Pediatría resaltó que en el país hay un porcentaje importante de niños y adolescentes que sufren discapacidad, y recordó que en la nación hay más de 700 mil personas que padecen algún tipo de discapacidad.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) propusieron eliminar el proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados de la República Dominicana y que establece un nuevo régimen del ejercicio de la medicina en el país, al tiempo de solicitar una amplia discusión sobre ese tema.
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia se mantiene como el centro materno infantil número uno del país, con un total de 7,424 nacimientos entre enero y junio, la primera mitad del 2015.
La Sociedad Dominicana de Urología aconsejó crear “Unidades Móviles de Atención Urológica”, que estén dotadas con lo necesario para hacer el examen digital de la próstata, y visiten los poblados con menos acceso a la salud, como medida para la detección temprana de cáncer de próstata y disminuir las muertes por esa enfermedad.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Previsión al Periodista (IPPP) inauguraron la Unidad de Atención Especial al Periodista y su Familia.















