Recientes
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

Por Antoine Lemonnier en Haití. - Migrantes que fueron deportados de República Dominicana a Haití, dos países caribeños que comparten la isla La Española, hablaron ante la ONU sobre los desafíos de regresar a un país en crisis que apenas conocen.
La Procuraduría General de la República, a través de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Inmigrantes y Trata de Personas (PETT), y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizó en esta provincia el “Encuentro Regional de Autoridades contra la Trata de Personas y el Tráfico ilícito de Migrantes en la Zona Norte Fronteriza”.
Ministerio de Economía publica informe sobre oportunidades para aprovechar el patrimonio cultural de la zona fronteriza
Comendador.- La versión XII de la Semana de la Diáspora haitiana fue lanzada en el municipio cabecera de Elías Piña, Comendador, en la víspera de la conmemoración del Día dominicano de la Confraternidad Dominico-Haitiana, una efemérides consignada los días 14 de abril de cada año en virtud de la ley 1105, emitida en 1936.
Puerto Príncipe - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha publicado su más reciente evaluación de los desplazamientos internos en Haití, que refleja la gravedad de la crisis actual. Desde diciembre de 2023, más de 310.000 personas se encuentran desplazadas internamente. De las personas desplazadas en Haití, más de la mitad se enfrentaban al desplazamiento en 2023, lo que ilustra el empeoramiento constante de la situación humanitaria y de seguridad, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. Resulta preocupante que los niños y niñas representan un gran número de personas desplazadas.
A continuación el comunicado conjunto sobre el diálogo que durante dos días sostuvieron autoridades de alto nivel de Haití y la República Dominicana en Washington, Estados Unidos, sobre el río Masacre y el canal que se construye en Haití así como de otros temas de la agenda binacional
Información publicada en el portal del Gobierno https://presidencia.gob.do
Santo Domingo.- El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y Vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó este lunes que el Consejo Nacional de Seguridad anunció nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales.
El río Masacre abre un nuevo capítulo en las relaciones dominico-haitianas. Sus aguas, nacidas en territorio dominicano, sirven de frontera en el noroeste del país, y son noticia desde que trascendió que en territorio haitiano se construye un canal en Ouanaminthe (Juana Méndez), desviando agua del río para fines agrícolas.
Los sacerdotes que forman parte de la Compañía de Jesús de Dajabón y Juana Méndez llamaron llamaron a los gobiernos de la República Dominicana y Haití para que respeten el Tratado de Paz de 1929, firmado por los dos países.
La Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas (CONDOR), a través de su Comisión de Justicia, Paz e Integración de la Creación, ha compartido un comunicado donde se alinea con los pronunciamientos anteriores emitidos por los jesuitas de Dajabón y la Conferencia Episcopal de Haití.
A continuación el comunicado íntegro del Referente de la Izquierda Dominicana sobre el conflicto surgido por la construcción de un canal en el río Masacre en territorio haitiano
Santo Domingo, RD.- El Espacio de Comunicación Insular (ESPACINSULAR) pública a continuación de esta entrada el posicionamiento de las obras sociales de la Compañía de Jesús, sj. con relación al desvío del río Masacre. Este texto fue dado a conocer en mayo de 2021
Santo Domingo, RD.- El Gobierno dominicano ha solicitado hoy a su homólogo de Haití que ordene la detención del reinicio del intento de desviar el río Masacre a través de un canal de riego que se construye del lado haitiano.