Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Redacción Espacinsular

La información y la comunicación están transformando profundamente el
mundo en que vivimos. En vez de contribuir a crear comunidad y la
solidaridad, la comunicación pública tiende hoy a reforzar las divisiones,
ensanchar la distancia que separa a los pobres de los ricos, consolidar la
opresión y deformar la realidad a fin de perpetuar sistemas de dominación
y someter a las masas silenciadas a la manipulación de los medios de
información. Y, sin embargo, la comunicación sigue siendo el don mayor que
Dios ha hecho a la humanidad, sin el cual no podemos ser verdaderamente
humanos, reflejo de la "imagen de Dios". Tampoco podríamos disfrutar de la
vida en común en grupos, comunidades y sociedades que poseen diferentes
culturas y diferentes modos de vida.

| Fuente Externa

Mientras la desinformación política está aumentando en los Estados Unidos, una parte de los medios de comunicación está demostrando ser especialmente resiliente en detener la propagación de información falsa: las salas de redacción étnicas e indígenas, según un nuevo estudio del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).


| Por Redacción Espacinsular

Santo Domingo. – Este jueves 25 de septiembre quedará inaugurada oficialmente, en la Plaza de la Cultura, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, bajo el lema “La literatura infantil”.


| Por Redacción Espacinsular

La artista visual autodidacta presenta una muestra íntima sobre resiliencia y paz interior a través del dibujo


| Fuente Externa

La interculturalidad es un proceso, una práctica y un modo de interacción social que reconoce la presencia de múltiples culturas, formas de vida y significados dentro de una sociedad.


| Por Redacción Espacinsular

Reseña de libro. El Caribe está amenazado por el cambio climático, con impactos tangibles en la economía, la biodiversidad y el tejido social.


| Por Redacción Espacinsular

El historiador puertorriqueño Pedro San Miguel impartió la conferencia magistral “Sumaria relación sobre la civilización y la barbarie: América Latina en la temprana época colonial”, en un acto celebrado en el Archivo General de la Nación (AGN), donde también formalizó la donación de su biblioteca personal.


| Por Redacción Espacinsular

 El Archivo General de la Nación (AGN) llevará a cabo en la ciudad de San Cristóbal la jornada cultural y académica AGN en los pueblos, el próximo viernes 19 de septiembre de 2025, con el propósito de acercar la historia y el patrimonio documental a las comunidades.


| Por Redacción Espacinsular

La Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, a través de la Vicerrectoría de Extensión, y en coordinación con la Universidad del País Vasco, organizó el seminario "La Nueva Derecha Latinoamericana: fundamentos y desafíos ", con la participación de académicos nacionales e internacionales.


| Por Redacción Espacinsular

Mañana jueves 18 de septiembre es la presentación de la "Deportaciones masivas y Estado de excepción en la República Dominicana" , en el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo (Centro Bonó, a las 5 y 30 de la tarde.


| Por Redacción Espacinsular

El Archivo General de la Nación (AGN), realizará la conferencia magistral titulada “Sumaria relación sobre la civilización y la barbarie: América Latina en la temprana época colonial”, a cargo del reconocido historiador puertorriqueño Pedro San Miguel.


| José Luis Soto

Obtenga una introducción a los hallazgos clave, escuche las perspectivas de ONU Mujeres, periodistas y la sociedad civil, e inspírese con el llamado a la acción.


| Por Redacción Espacinsular
Tres décadas después de que los gobiernos se comprometieran a lograr un cambio transformador para las mujeres a través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los avances hacia la igualdad de género en los medios de comunicación mundiales y a través de ellos siguen estancados, según las conclusiones recién publicadas del Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios (GMMP) 2025 de la WACC.