Recientes
-
Principios Cristianos de la Comunicación
-
Más de 3,3 millones de niños haitianos necesitan con urgencia alimentación
-
Convocan marcha al Palacio Nacional por la vida y el derecho al agua
-
La izquierda dominicana entre el panfleto y la ausencia de programas
-
Rechazan contaminación que produce Punta Catalina

Las lunas negras ocurren solo una vez cada 33 meses, la última vez que se dio este evento fue en mayo de 2023.
La película dominicana “Sugar Island”, dirigida por Johanné Gómez Terrero, obtuvo tres premios en el 29° Festival de Cine de Lima PUCP, celebrado del 7 al 16 de agosto de 2025. El evento, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, es considerado uno de los festivales más relevantes del circuito cinematográfico latinoamericano.
Con una trayectoria de una longitud de 15.227 kilómetros, será la totalidad de eclipse más larga hasta el año 2114.
El Archivo General de la Nación (AGN), puso en circulación la obra Archivo General de la Nación. La historia, el presente, el futuro. La creación de un modelo ético-técnico al servicio de la sociedad, autoría del periodista José Rafael Sosa.
El Archivo General de la Nación (AGN), pone hoy en circulación el libro Archivo General de la Nación, La historia, el presente, el futuro. La creación de un modelo ético-técnico al servicio de la sociedad, de la autoría del periodista y escritor José Rafael Sosa.
La profunda experiencia de su conversión nos ofrece una hoja de ruta atemporal para «encontrar a Dios en todas las cosas». Cada 31 de julio la Iglesia Católica conmemora la festividad de San Ignacio de Loyola, uno de los santos de la reforma católica del siglo XVI.
A menos de un mes de la entrada en vigor de la legislación europea sobre libertad de prensa, que impone a los Estados miembros la obligación de salvaguardar los medios de servicio público, Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre las amenazas que se ciernen sobre el sector audiovisual público en la Unión Europea.
Con motivo del primer Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, un grupo de expertos de la ONU instó hoy a los Estados a adoptar medidas urgentes y reparadoras frente a la discriminación estructural que aún enfrentan millones de mujeres y niñas de ascendencia africana en todo el mundo.
La comunicación debe ser reconocida no sólo como una herramienta para el desarrollo, sino como un derecho humano central para la dignidad humana, la acción y la justicia, dijo el Secretario General de WACC, Philip Lee, a los participantes del Evento de Alto Nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)+20 el miércoles.
En la jornada internacional de homenaje al líder sudafricano, el Secretario General urge a defender los valores que guiaron a Madiba: libertad, justicia, igualdad, dignidad, solidaridad, reconciliación y paz. El evento de recordación incluyó la entrega del galardón Nelson Mandela a dos defensores de los principios enarbolados por el expresidente, una canadiense y un keniana.
Reclaman la construcción y acondicionamiento de escuelas