Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) rebajó hasta en un 40 por ciento los precios de98 fármacos, incluyó 33 nuevos renglones terapéuticosy adoptó, para combatir el comercio ilícito,el Sistema de Código de Barras en todos los medicamentos que expende a través de su red de 502 Farmacias del Pueblo.
Las problemáticas que enfrentan los profesionales de la salud en la práctica médica son diversas, y con la finalidad de buscarles soluciones el Consejo Nacional de Sociedades Medicas Especializadas, realizó una asamblea nacional el pasado sábado, en la que se abordaron las y las se dieron a conocer las propuestas para mejorarlas.
Autoridades de salud y más de 30 sociedades médicas coincidieron en afirmar que el sistema de salud adolece de varias fallas que inciden en mala calidad del servicio y la desmotivación del personal de la salud y lo médicos.
Los adultos de edad media y mayores, también son susceptibles a sufrir síntomas gripales y afecciones respiratorias en esta época, y los pacientes que suelen automedicarse de forma incontrolada pueden tener consecuencias más graves a su salud.
La Sociedad Dominicana de Pediatría atribuyó el aumento de casos de afecciones respiratorias reportados en hospitales y clínicas a la época de primavera, y al polvo de Sahara, condiciones propensas para las enfermedades respiratorias.
La inversión en proveer más comadronas puede salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos, subraya un nuevo estudio del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) dado a conocer en el Día Internacional de la Partera, que se celebra hoy.
Un moderno sistema de manejo de información es implementado en CEDIMAT para la administración de datosenfocado en la atención a pacientes que facilitaría una atención cuidado homogéneo y centralizado.
Del 20 al 50 por ciento de los pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos adquiere alguna infección, por lo que especialistas dominicanos e internacionales se reunieron para discutir las mejores medidas que evitarían los casos de infección hospitalaria.
La República Dominicana sigue siendo el mayor productor de dengue del continente con una tasa de mortalidad de 0.72 por ciento. Esos números se producen pese a los esfuerzos de autoridades de salud y el Estado por orientar a la población sobre la prevención de propagación del virus a través de la eliminación de criaderos.
El país debe abocarse a un control efectivo de infecciones en enfermedades tropicales y otras adquiridas en el territorio dominicano, para lograr insertarse exitosamente con una oferta del turismo de salud.
Se acerca el evento “Prevenir es Vivir” en su 6ta edición 2015, a realizarse el viernes 24 de abril a las 5:00 pm en las instalaciones del centro comercial Ágora Mall, con el lema ”10 Mujeres Unidas por la Salud”.
La falta de agua potable, orientación en manejo de alimentos y la vida en hacinamiento está determinando la presencia de cuadros diarreas en la población de Barahona.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que el problema ocasionado por líneas obstruidas y filtrantes colmatados en el Hospital del Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), Félix María Goico, conocido como el “Hospital de los Billeteros”, quedará resuelto en la tarde de este jueves.













