Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
El cáncer ya se cura, no es una razón para esperar la muerte segura y de cada 100 pacientes tratados con cáncer, 70 se curan, cifra que aumenta a medida que se detecta en estadio precoz.
No prevenir y tratar a tiempo los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) tiene un alto costo para los pacientes y sus familiares, así como para el Estado y el sistema de salud completo.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, propuso este lunes al Ministerio de Salud Publica y otros sectores interesados, abrir un debate científico-académico que permita arrojar luz sobre la situación del dengue en la República Dominicana.
Miles de turistas en busca de salud de las islas caribeñas empezarán a llegar al país en los próximos meses, gracias a gestiones realizadas por ejecutivos de Cedimat en el Congreso Mundial de Turismo Médico, realizado el fin de semana en Orlando, Florida.
El trasplante de hígado está avanzando en la República Dominicana, y el mayor reto es la falta de donantes y la escaza cultura de donación de órganos, fueron las conclusiones de un simposio sobre trasplante heprático desarrollado en un congreso de gastroenterología.
Como parte de la adopción de la nueva agenda de desarrollo para 2030, la ONU ha lanzado una ambiciosa campaña de salud mundial de 25.000 millones de dólares para combatir las muertes evitables de mujeres, niños y adolescentes.
Con el fin de promocionar a nuestro país como destino de turismo de salud, el grupo principal de centros e instituciones médicas realiza su última reunión antes de su presentación en el VIII Congreso Mundial de Turismo Médico (MTA), una iniciativa que busca captar la atención internacional y ofrecer lo mejor de la salud en territorio dominicano.
La Sociedad Dominicana de Pediatría inició el fin de semana la capacitación nacional de los pediatras en guías de manejo de dengue, con lo cual pretende contribuir más a la lucha contra esa enfermedad.
La Sociedad Dominicana de Cardiología instó a romper con patrones erróneos y cambiar a un estilo de vida cardiosaludable, que incluya alimentación balanceada, alternada con ejercicio físico, que contraste con patrones culturales transmitidos de forma errónea generación tras generación, sustentados en creencias como que el niño “gordo y colorao es saludable”.
Las tasas de mortalidad por malaria han caído un 60 por ciento desde el año 2000, lo que se traduce en unos 6,2 millones de vidas salvadas. Sin embargo, sigue siendo un grave problema de salud pública en 15 países, principalmente en el África Subsahariana y en zonas de Centro y Sudamérica, según un nuevo informe de Naciones Unidas publicado hoy.
.El tratamiento multidisciplinario es vital en el tratamiento y cura del cáncer de cérvix en el que intervienen ginecólogo, oncólogo clínico y radioterapeuta para alcanzar la recuperación de la salud de la paciente.
Los dolores ocasionados por los tumores y cáncer en la columbra vertebral tienen manejos que prolongan la vida de los pacientes y van desde resecciones hasta implantes que pueden agregar calidad de vida.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó los nuevos programas de estudios que regirán a partir del año entrante en las carreras de grado que imparte la academia en las áreas de salud.














