Contáctenos Quiénes somos
Salud |

Aproximadamente 1,4 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la tuberculosis en 2019. Este año, la pandemia ha obstaculizado los servicios de prevención y diagnóstico de la enfermedad, y las metas mundiales para reducir los casos de tuberculosis no se alcanzarán.

|

La directora de la Organización Panamericana de la Salud anunció este miércoles que las nuevas pruebas de antígenos para la COVID-19 representan un punto de inflexión en la evolución de la epidemia en la región, ya que son test de diagnóstico asequible, confiable, que se pueden realizar en cualquier lugar y que, de distribuirse de forma masiva, cambiarán “las reglas del juego” en el continente americano


|

Muchos pacientes infectados con el COVID-19, ya sea de forma leve o grave, meses después aún presentan síntomas como fatiga, dolor y dificultades para respirar. La agencia de la ONU para la salud ha advertido que, por esto, y al ver que hay pacientes que pueden contagiarse dos veces, no se pueden contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente sin proteger a la población.


|

Con testimonios de actores en el terreno acerca de la grave situación de salud pública y de precariedad de la población en Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y México, además de la participación del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas ante la ONU.


|

La experiencia de la discriminación que han sufrido los pacientes con VIH-SIDA puede ser aplicada a la crisis del coronavirus para evitar que las personas tomen represalias contra los enfermos o que estos eviten buscar ayuda por miedo y estigma.


|

A nueve meses de la aparición del COVID-19, la pandemia ha costado un millón de vidas, ha infectado a más de 30 millones de personas y está aún fuera de control. Esta emergencia ha revelado sistemas de salud inadecuados y falta de protección social entre otras grandes carencias estructurales, dice el líder de la ONU.


|

Muchos de ellos no saben que se han contagiado porque no tienen síntomas o son muy leves, advirtieron los expertos de la OPS, que recomendaron a todos tomar medidas de precaución. Mientras tanto, los casos siguen aumentando en la región, especialmente en el Caribe, donde se está reabriendo el espacio aéreo.


|

De hecho, en los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una transmisión moderada a una intensa, lo cual es un desarrollo preocupante a medida que los países reabren su espacio aéreo", sostuvo en una sesión informativa, ha advertido la Directora de la OPS.


|

La respuesta que han dado los gobiernos a la pandemia de COVID-19 no cambia las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras, advierten la Alta Comisionada para las garantías fundamentales, el director de la agencia para el trabajo y el relator sobre pobreza extrema.


|

Con la suspensión parcial o total de los servicios de salud sexual, reproductiva y pediátrica; las dificultades de acceso por la falta de transporte público; el miedo a exponerse al coronavirus; y el aumento de la malnutrición causada por la pobreza, miles de mujeres, niños, niñas y adolescentes corren el riesgo de morir por falta de atención en salud, y no por COVID-19.


|

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos de los niños y las niñas, este próximo 29 de septiembre, Convergencia para la Acción: Red de Líderes por un Comienzo con Futuro, junto a Paula Disla, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) asumieron el compromiso de promover y prestar atención especial a la Primera Infancia y garantizar que sus derechos básicos sean cumplidos a plenitud en la República Dominicana. 


|

El proyecto multisectorial para garantizar la compra y distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 cuando éstas existan cuenta ya con 156 países, informa la agencia sanitaria mundial. También adelanta que cada persona necesitaría dos dosis de la inmunización.


| José Luis Soto

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. El  Colegio Dominicano de Bioanalistas juramentó   a la primera filial de Santiago de los Caballeros,  durante  solemne e histórico acto, celebrado en el laboratorio clínico del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.