Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
Además, la pulmonía grave deja a unos 4,2 millones de menores de cinco años con niveles de oxígeno demasiado bajos cada año en más de un centenar de países de renta baja y media, revela un nuevo estudio que también advierte que la desviación de los recursos sanitarios a la atención del COVID-19 puede socavar la batalla contra la infección pulmonar que más vidas infantiles se cobra.
Con los claros avances en vacunas como la de la farmacéutica Pfizer y con más de un millón de muertos a nivel mundial por el COVID-19, expertos en derechos humanos han recordado que el acaparamiento de estas herramientas por países específicos y el nacionalismo no tienen lugar en la lucha contra la pandemia.
Las agencias de la ONU para la salud y para la infancia piden una actuación de carácter urgente para evitar el resurgimiento de la polio y el sarampión. La pandemia del coronavirus provoca la interrupción de los servicios de vacunación en los países más pobres del planeta. Las dos organizaciones solicitan 655 millones de dólares a la comunidad internacional de donantes.
Conforme estadísticas mundiales públicas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en promedio, 5 de cada 100 personas a nivel mundial padecen El Trastorno Afectivo Bipolar, condición que si no es tratada condena al aislamiento social a la persona afectada o peor aún, desenlaces catastróficos como el suicidio.
Prevenir pandemias a través de la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de COVID-19, además de que tendría grandes ventajas para la salud de las personas y el planeta, asegura un nuevo estudio realizado por científicos internacionales.
La agencia de la ONU para la salud advirtió que los países e individuos no pueden quedarse de brazos cruzados ante la amenaza de un “tsunami de casos” a pesar de la fatiga que crece en las sociedades ante las medidas de distanciamiento físico.
Demasiados países están viendo un aumentando exponencial de casos y los hospitales y UCI se están llenando cuando el invierno y la temporada de gripe ni siquiera ha empezado, advirtió la agencia de salud de la ONU, que pidió a los Estados tomar medidas urgentes y contundentes, para evitar la necesidad de cierres como los del inicio de la pandemia.
Hablar de una segunda ola de COVID19 en América Latina es prematuro, dijo la OPS. Expertos de la ONU lamentan la decisión del Gobierno de Ecuador de vetar el nuevo código Orgánico de Salud . Relator critica la intimidación que sufren los abogados que defienden al expresidente brasileño Luiz Ignacio Lula da Silva. Y la ONU ha lanzado la campaña “Haz Una Pausa” para frenar la desinformación en redes sociales.
La agencia sanitaria mundial, en asociación con el grupo musical Sister Sledge, lanza una nueva campaña que llama a la unidad y solidaridad en la lucha contra la pandemia. Una nueva versión de la conocida canción “We are family”, popularizada en 1979, sirve como tema de la iniciativa.
Un tercio de la población mundial no tiene acceso a una de las principales armas para combatir el COVID-19, advirtió UNICEF, que pide mayores esfuerzos de los Gobiernos para facilitar instalaciones de agua y saneamiento en zonas periurbanas y rurales, así como escuelas.
La corrupción durante la pandemia de COVID-19 es “inmoral, criminal” y representa “la máxima traición a la confianza del público”, afirmó este viernes el Secretario General de la ONU quien abogó por “trabajar juntos” para acabar con ella. El titular de la ONU emplazó a los líderes a rendir cuentas y a la actuación responsable de los empresarios.
El Secretario General de las Naciones Unidas alertó este jueves sobre la situación que padecen las mujeres rurales quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la gestión de la tierra y los recursos naturales, pero también sufren "discriminación, racismo sistémico y pobreza estructural".
La agencia de la salud de la ONU expresó su preocupación por el aumento de pacientes diagnosticados con coronavirus en la región europea, y dijo que mantener las medidas de salud pública como el uso de mascarilla y la prohibición de reuniones sociales puede salvar hasta 280.000 vidas.












