Recientes
-
Excursión Educativa Agroforestal, ecoturística y Socio ambiental Por la Región Noroeste, 8 y 9 nov.
-
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
Los estudiantes de la materia de Neurología de la escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizaron la “Feria Neurociencias 2018-02”, en donde expusieron sobre el funcionamiento y posibles patologías del cuerpo humano.
Con la intención de generar un espacio para la promoción de la salud y los derechos de las mujeres, como además brindar información a los y las comunitarias sobre el derecho a la salud de las mujeres viviendo con VIH a través de acciones creativas y participativas diversas organizaciones sociales, comunitarias y del sector de la salud realizaron este viernes 23 de noviembre una Feria de la Salud en el sector de Villa Mella, en la parte norte del Gran Santo Domingo.
En el marco de la conmemoración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional de la No Violencia contra la mujer, la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH (ICW)/Capitulo República Dominicana y la Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH y Sida (ASOLSIDA), solicitan al Ministerio de Salud Pública y sus entidades adscritas, que sean revisadas las normas y protocolos de atención a personas con VIH, a los fines de incorporar la opción del parto vaginal para las mujeres con VIH por considerar la negación de este opción como un acto de violencia estructural hacia las mujeres.
En un documento recibido este miércoles por los diputados, Gloria Reyes, Fidelio Despradel y Agustín Burgos, vicepresidente de la Comisión de Salud, las organizaciones que integran ADESA, explican que la salud pública atraviesa por una crisis de múltiples dimensiones.
La Federación Internacional de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional por los Derechos Humanos y la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, hicieron un llamado a los miembros del Congreso dominicano a que den trámite de manera pronta y aprueben el proyecto de Código Penal que regula la despenalización del aborto en 3 causales.
La crisis de la salud va de mal en peor sin que el Gobierno actúe en consecuencia, según afirmó este lunes la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) tras revelar que cerca de tres mil niños recién nacidos morirán este año por la baja calidad de los servicios sanitarios.
El Estado debe abocarse a desarrollar una política preventiva de muertes cardiovasculares, que incluya educación, acceso a la salud y un sistema de estadísticas para medir la problemática causada por los eventos cardiovasculares.
Hoy por Hoy, la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, es la única existente en su ramo en República Dominicana.
La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), entidad que agrupa a 56 organizaciones sociales, reclamó hoy del Poder Ejecutivo y de las autoridades de las áreas económica y de salud del Gobierno incrementar el presupuesto y mejorar la calidad del gasto en salud, tras considerar que ese es un paso imprescindible para solucionar la profunda crisis sanitaria del país.
El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y la Asociación Dominicana de Investigaciones analizarán temas de salud pediátrica e infecciones en dos jornadas científicas dedicadas al doctor Jesús Feris Iglesias.
La búsqueda de una solución a la profunda crisis del modelo de salud y del sistema de seguridad social debe incluirse en la agenda de prioridades de la Repùblica Dominicana, indicò este domingo la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), en su III Asamblea Nacional con la participación de delegados de 56 organizaciones, que compone este colectivo.
La Asociación Dominicana de Medicina Reproductiva reveló que el porcentaje de parejas que tiene problema de infertilidad en el país ronda entre un 15 y 20%, y que éste tiene una mayor conciencia sobre cómo y cuándo enfrentar el mismo.
La Fundación Progreso, Salud y Seguridad Social planteó que la libre elección de los pacientes de decidir sobre el médico que lo atenderá debe tomarse dentro de la red de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).










