Recientes

Cuando los gobiernos actúan para que los periodistas no informen de manera objetiva, o cuando obstaculizan el ejercicio a quienes son independientes, atentan contra el derecho de la sociedad a informarse, a juicio del periodista Huchi Lora, quien aseguró que el actual gobierno y los anteriores han captado a una cantidad impresionante de periodistas. “Los que están a cargo de eso saben lo que tienen entre manos y lo saben hacer, pero eso crea unas condiciones muy difíciles”, afirmó.
El Instituto de Estudios del Caribe, de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia: “La paradiplomacia de Puerto Rico en los ochenta y noventa: Encuentros cercanos con el Gran Caribe y más allá”, del Dr. Raymond Laureano Ortiz, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Vieques, Puerto Rico – Serán siete los encuentros para aprender, participar y compartir durante este semestre, impulsa.dos por el Instituto Radio Vieques para las Comunicaciones Comunitarias.
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso a circular este martes el tercer volumen del Anuario de Investigaciones Científicas.
“Una creciente tendencia en la propiedad de los medios de comunicación en la República Dominicana es la creación de oligopolios mediáticos vinculados a otras áreas estratégicas de la economía.
Este viernes 17 de febrero fue celebrado, de manera exitosa, el “Seminario Nacional sobre el Carnaval Dominicano: Cultura, Turismo y Mercado de la Gran Fiesta Nacional”, organizado por la Fundación Cultural Cofradía
La Fundación Cultural Cofradía anuncia la organización del “Seminario Nacional sobre el Carnaval Dominicano: Cultura, Turismo y Mercado de la Gran Fiesta Nacional”, a efectuarse este viernes 17 de febrero, de 9:00 am a 5:00 pm, en el Salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional.
Santo Domingo.- El Centro Cultural de España trae al país al crítico de arte Gerardo Mosquera quien ofrecerá la conferencia “Crisis, un caso de curaduría y confrontación” en la sala María Ugarte de la Institución.
La Obra El Jardín de las Delicias del proyecto teatro de la intimidad de Haffe Serulle se encuentra en cartel desde el jueves 9, en la sala la Dramática del Palacio de Bellas Artes.
El Instituto de Estudios del Caribe, de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia: “¿Mesoamérica desde el Caribe?.
El periodismo en el país atraviesa por una situación compleja que tiene sus raíces en una propiedad difusa de los medios de comunicación, en un déficit ético en el ejercicio de la profesión y en que la información ha sido transformada en mercancía, a juicio de Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015.
El Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico – Río Piedras se complace en anunciar su ciclo de conferencias caribeñas 20 para el segundo semestre del año académico 2016-2017. Adjunto, se halla el calendario con las conferencias programadas para las próximas semanas.
Por su expansión territorial y su incidencia en el mercado latinoamericano, PRISA y Telefónica son los grupos extranjeros más concentrados en la región. PRISA tiene presencia en 22 países en los sectores editorial y educación, radio, prensa escrita y audiovisual.