EN VOZ ALTA
-
Una vergüenza
Otorgar el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana resulta una decisión...
Columnas
Opinión

De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump
“Dos más dos es igual a cinco”. Para la mayoría de los estudiantes de primer grado esta afirmación es claramente falsa.

Más de la mitad de los habitantes se enfrentan a una falta grave de alimentos, en Haití
La expansión del control territorial de las bandas armadas interrumpe los circuitos de abastecimiento y las oportunidades económicas, señala un nuevo informe, que describe un país literalmente asfixiado por la violencia armada, la inflación y el deterioro del tejido productivo.

Cada quien en su lugar
El líder comunitario sueña con pasar al mundo político partidario sin abandonar su rol en la comunidad. Conseguir esa dualidad requiere, antes, tener claro lo que quiere conseguir en uno u otro bando. Cuidado con confundirlos.

Más de 3,3 millones de niños haitianos necesitan con urgencia alimentación
Violencia, desnutrición, suspensión de clases y el colapso de los servicios esenciales son algunas de las lacras que sufren los niños haitianos, revela un nuevo informe de la agencia para la infancia, que sostiene, no obstante que con apoyo internacional urgente y acciones coordinadas aún hay tiempo para proteger a los pequeños y revertir la espiral descendente del país.

Convocan marcha al Palacio Nacional por la vida y el derecho al agua
El domingo 19 de octubre marcharemos hacia el Palacio Nacional en defensa del agua y la vida. Saliendo a las 10.00 de la mañana del Parque Enriquillo en el Distrito Nacional, Juntos y juntas detendremos el proceso destructivo y de retroceso democrático que vive el país

La izquierda dominicana entre el panfleto y la ausencia de programas
Durante las últimas semanas y meses he estado leyendo con bastante asiduidad todas y cada una de las distintas propuestas presentadas por los partidos políticos que integran la llamada "Izquierda Dominicana" (las izquierdas, como prefieren algunos) en el marco del llamado a la unidad lanzado por algunas de ellas, y con el que buscan formar un frente unitario alternativo (cito) "para arrancar el poder a la tradicional burocracia política empresarial corrupta y sometida al poder imperialista norteamericano".

Rechazan contaminación que produce Punta Catalina
Al realizar una Vigilia frente al busto de Juan Pablo Duarte en el Parque Central de Bani, diversas organizaciones comunitaria de la Provincia Peravia y el país rechazaron el alto grado de contaminación que sufre la población de la zona fruto de las operaciones de la Planta Termoeléctrica a Carbón Punta Catalina, debido a la irresponsabilidad que observan las autoridades de turno.

Barrio Salomé Ureña, Sabana Perdida, con árboles y matas de frutales
En el barrio Salomé Ureña, por Sabana Perdida, hay matas de guayaba, de cereza y de coco en los frentes y en los patios de las casas de familias de clase trabajadora.

Alianza de Defensores de Derechos Recibidos
Organizaciones sociales anunciaron la creación de un nuevo espacio de articulación de entidades que promueven y defienden los derechos humanos

Haití enfrenta el problema de la rabia canina con prevención y vacunas
Los datos recopilados entre 2022 y 2024 en Haití muestran que el virus de la rabia sigue representando una grave amenaza para la salud pública, donde se investigaron más de 8000 casos sospechosos en perros.

Africa Pequeña y el Muelle de Valongo.
Un mural enorme nos recibió, un rostro de mujer negra en las paredes de La Pequeña África. Conceição Evaristo escritora escritora afrobrasileña, en la Pequeña África tiene su casa cultural La Casa Escrevivência, espacio de encuentro de la cultura afrobrasileña en el corazón de Río.

El desafío de un diálogo sin Haití: luces y sombras del encuentro convocado por Abinader
El reciente diálogo sobre la crisis haitiana y su impacto en la República Dominicana, convocado por el presidente Luis Abinader y en el que participaron los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, marcó un hecho político sin precedentes en la historia reciente del país.

La Terra está viva, es generadora de todos los seres vivos
En la comunidad científica hay consenso en que la Tierra está viva. Por ejemplo, en un sólo gramo de tierra, o sea, en menos de un puñado, viven cerca de 10 mil millones de microorganismos: bacterias, hongos y virus.

El Alto Comisionado Türk informa al Consejo de Derechos Humanos sobre Haití: Podemos –y debemos– revertir esta situación
Más de 16.000 personas han muerto y unas 7.000 han resultado heridas a causa de la violencia armada desde el 1 de enero de 2022, cuando comenzamos nuestro seguimiento de la violencia relacionada con las pandillas.

Para cambiar desde abajo
La Guía para la gestión y fortalecimiento de organizaciones comunitarias circula como herramienta promotora de cambio desde abajo. Artículos anteriores tratan en abundancia el proceso de los partidos políticos. Ahora toca a los grupos de base.

Una isla, dos naciones: cuando el muro pesa más que la memoria compartida
El diálogo sobre la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana, sostenido entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, constituye un hecho político sin precedentes. Pocas veces la clase dirigente nacional se ha mostrado tan cohesionada frente a un tema tan sensible.