Recientes
Periodistas y comunicadores que ganaron el concurso docente organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) en el año 2018 explicaron que más que falta de secciones, en estos dos años han imperado estrategias para no reconocer el concurso y que este perima, alegando que se hizo en una gestión anterior, lo que viola uno de los principios básicos de la administración pública: la continuidad de Estado.
Aproximadamente 11 millones de niñas de todo el mundo corren el riesgo de no poder volver a las clases por el coronavirus, advierte Unesco en una nueva publicación
Los límites a la libertad de expresión en el periodismo, la violencia de género en los medios y la importancia de fallos judiciales para frenar la vulneración de derechos, fueron parte del 15° Encuentro Anual que la Red PAR realizó por primera vez con modalidad virtual. Disertaron la periodista feminista Sonia Tessa, el especialista en derechos a la información Damian Loreti y la jueza riojana Magdalena Azcurra.
Conversatorio: Los efectos de la COVID-19 en los derechos comunicativos y a la información de las mujeres impartido por: Lucía Lagunes, CIMAC; Carolina Pacheco, Laboratorio Feminista de Derechos Digitales UNAM; Patricia Olamendi, Red Seguridad, Justicia y Paz; Toby Miller, UAM Cuajimalpa; Coordinadora: Aimée Vega Montiel, CEIICH UNAM, GAMAG. Webinar organizado por AMIC y el Laboratorio Feminista de Derechos Digitales
Belo Horizonte, Brasil.- El obispo auxiliar de Belo Horizonte (MG) y presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Comunicación de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Dom Joaquim Giovani Mol Guimarães, comentó sobre el nuevo momento de la comunicación de la Iglesia en Brasil.
El Foro de Política Mundial se trasladó al 27 y 28 de octubre de 2020. Sin embargo, tenga en cuenta que, dado que aún se desconoce la situación mundial de la pandemia en esas fechas, no hay certeza de que el evento no se posponga de nuevo.
El pluralismo en los medios de comunicación es uno de los más destacados compromisos que el Estado con la ciudadanía mexicana adquirió mediante la reforma constitucional del 2013. El artículo 6° apartado B colocó al Estado como garante de que las telecomunicaciones sean prestadas en condiciones de pluralidad y que la radiodifusión preservaría la pluralidad y veracidad de la información.
La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que tiene lugar todos los años, es una ocasión importante para que las partes interesadas examinen y celebren los progresos realizados en el proceso de “AMI para todos”.
Un pueblo no educado, no instruido, jamás llegará a un estado de desarrollo que haga posible el buen vivir. Es por ello necesario comenzar desde niño la alfabetización
Hace más de tres siglos, el pensador, poeta y político británico John Milton publicó uno de los textos más importantes y conocidos contra la censura: Aeropagítica. El mismo fue uno de los catalizadores de un importante debate sobre la protección de la libertad de expresión y de prensa.
"Esta es, sobre todo, una crisis humana que exige solidaridad ... Más que nunca, necesitamos solidaridad, esperanza y voluntad política para superar esta crisis juntos". - Secretario General de la ONU, António Guterres.