Recientes

Santo Domingo, R.D. - Con una propuesta distinta y cargada de exquisitez la cantautora Jessica Medina nos trae “Si tú te vas”, junto al multiganador del Grammy Jorge Glem, abordando con un estilo totalmente nuevo este emblemático tema de Juan Luis Guerra, como un tributo al merengue desde el Jazz.
La trabajadora del folklore Xiomarita Pérez hace un llamado con motivo de celebrarse este jueves 26 el Dia Nacional del Merengue, para aclarar que este genero musical no es una danza sino baile, por ser espontáneo, festivo y practicarse en cualquier lugar y época del año.
Voces calladas, sonrisas cercenadas por comentarios sagaces, dolorosos como espadas por la espalda, rumiante bochinchera que dispara cual letal arma ante muchedumbre; unas dóciles, otros empoderados, orgullosos, enaltecidos, satisfechos, inmejorables, con aires de supremacía.
Para Rosa Luxemburg, el socialismo no era el regalo de un partido político a los oprimidos y explotados. En su opinión, la política socialista y el socialismo debían surgir del movimiento conjunto, voluntario y consciente, de todos los desfavorecidos.
Con el propósito de establecer una plataforma dinámica, cultural y educativa en torno a los derechos humanos, se realizará este año la primera edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques (FCDHV), durante los días 10 al 13 de diciembre de 2020.
La República Dominicana fue el único país del Caribe que participó en una evaluación transnacional del aprendizaje en el mismo período. Capacitar al cuerpo docente para que enseñe de manera inclusiva.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la firma Ebsco International Inc. suscribieron este miércoles un acuerdo que contempla el otorgamiento de servicio de acceso a bases de datos bibliográficos, científicos, tecnológicos y humanístico, para el fortalecimiento de la docencia y la investigación de la educación superior dominicana.
¡Fuera Yankis!, es un documental dirigido por el revolucionario y cineasta francés Georges Mattéi, que trata del periodo que va desde el fin de la revolución al las elecciones celebradas con la presencia de los marines norteamericanos en el país, en las que fue “electo” Joaquín Balaguer. Se trata de un documental inédito, jamás conocido en el país, el cual hemos obtenido en investigaciones en archivos europeos. Uno de los puntos más interesantes de este documental es una entrevista, poco o nada conocida, realizada a Francisco Alberto Caamaño en 1966, luego de que se conociera el triunfo de Joaquín Balaguer.