Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Redacción Espacinsular

La detención y posible enjuiciamiento de Pável Dúrov, cofundador de Telegram, es otro atentado a la libertad de expresión y debe ser condenado el Gobierno de Francia y al presidente Macron, quien se pone del lado de los que intentan acallar la libre expresión del pensamiento y las libertades

"La detención de Dúrov es un ataque a los derechos humanos básicos de expresión y asociación. Me sorprende y entristece profundamente que Macron haya bajado al nivel de tomar rehenes como medio para acceder a comunicaciones privadas. No solo rebaja a Francia, sino al mundo", comentó Edward Snowden, es analista de la CIA.

El cofundador de Telegram ha sido detenido en la capital francesa este sábado nada más bajar de su avión privado procedente de Azerbaiyán. No solo Snowden, sino también muchos políticos y personalidades de todo el mundo se opusieron a la detención de Dúrov y pidieron su libertad, percibiendo su arresto como un ataque a la libertad de expresión.

Las autoridades del país europeo consideran que la falta de moderación y de cooperación del empresario con las fuerzas del orden, así como las herramientas que ofrece Telegram (número desechable, criptografía, etc.), le convierten en cómplice de tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude, entre otros.

Muchos políticos y personalidades de todo el mundo se opusieron a la detención de Dúrov y pidieron su libertad, percibiendo su arresto como un ataque a la libertad de expresión.

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, afirmó que el fundador de Telegram, Pável Dúrov, "calculó mal".

El alto funcionario declaró que en una conversación con Dúrov lo había advertido de que su negativa a colaborar con las fuerzas del orden en casos relacionados con crímenes graves le plantearía problemas en cualquier país. No obstante, el empresario consideró que "sus mayores problemas están en Rusia, y se fue", escribió Medvédev en su canal de Telegram.

RUSIA 

La Embajada rusa en Francia exigió una explicación de los motivos de la detención de Pável Dúrov.  Se informa que, hasta ahora, la parte francesa evita pronunciarse sobre esto asunto. La Embajada confirmó también que estaba en contacto con el abogado del fundador de Telegram.

De su lado, el empresario de la comunicación Elon Musk ha reaccionado a la detención de Dúrov. "POV: Es el año 2030 en Europa y te están ejecutando por darle un 'like' a un meme", escribió el jefe de X en un tuit. En otra publicación ironizó respecto a los cargos por los cuales se acusa a Dúrov y que provocaron su arresto. "Echen un vistazo a este anuncio sobre la Primera Enmienda. Es muy convincente", agregó.

"La represión contra la libertad de expresión se intensifica", comentó en X el empresario Kim Dotcom, antiguo propietario de Megaupload (el mayor sitio de intercambio de archivos), tras el arresto de Dúrov.

"Los servicios de inteligencia occidentales quieren acceder a los mensajes privados de Telegram", señaló.

El periodista estadounidense Tucker Carlson calificó el arresto de Dúrov como una advertencia para aquellos que se nieguen a censurar la verdad. "La oscuridad desciende rápidamente sobre el mundo antes libre", añadió.